El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Banesco
  • Hidrocapital
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • Desenchufar es ahorrar energía

    "Yo sé cuánto pago en bolívares por mi factura, pero la verdad es que no tengo idea de cuánto consumo, no creo y espero que me pase de la regulación que puso el Gobierno", dice Maritza Madriz, habitante de Caricuao, para quien la cifra de 500 kilovatios/hora resulta algo totalmente etéreo.

    Como ella, cientos de ciudadanos amanecieron llenos de dudas sobre el consumo eléctrico. Y es que de acuerdo con las medidas anunciadas como parte del decreto de emergencia eléctrica nacional, los consumidores residenciales que superen los 500 kilovatios/hora deberán reducir al menos en 10% su consumo o asumir un incremento de 75% del monto de la factura mensual.

    Especialistas como Pablo Oliveira, ingeniero electricista y miembro del Instituto de Energía de la Universidad Simón Bolívar, aseguran que en Caracas se puede cumplir el límite, pues el uso del aire acondicionado -uno de los equipos que más consume- no es generalizado. En una ciudad calurosa, como es el caso de Maracaibo, el consumo promedio de una familia puede rondar los 1.500 Kw/h. Pero la verdad es que no hay que ir tan lejos para conseguir viviendas en las que se supera el límite establecido anteayer.

    En Nueva Casarapa, Guatire, Mahyleni Serpa gasta en promedio 900 Kw/h mensuales. "Tenemos cuatro aires acondicionados. En la semana los prendemos en la noche y los fines de semana sí los usamos durante el día", explica Serpa. Esta familia está consciente del alto consumo energético que tiene; aun así, no imaginaba que la sanción sería tan elevada. "Trataremos de usar los aparatos al mínimo, la secadora, el microondas, pero en mi casa todo es eléctrico", comenta.

    Según el ingeniero electricista Leopoldo Molina, aparte del aire acondicionado, la nevera, la cocina y el calentador de agua son los aparatos que más consumen energía en una casa. Asegura que con simples medidas se puede ayudar a reducir el gasto energético.

    Molina detalla que si va a emplear una olla grande no se recomienda usar la hornilla pequeña, sino una que alcance su tamaño porque a mayor superficie el alimento se cocina más rápido. El especialista agrega que tampoco es necesario tener el calentador encendido todo el día, porque muchas veces los aparatos viejos pierden el nivel de calor y constantemente encienden su resistencia.

    Recuerda que los bombillos ahorradores también resultan una buena opción si se combinan con un uso responsable del resto de los artefactos. Un bombillo incadescente consume un promedio de 80 vatios, mientras que el ahorrador usa 15 o 20 vatios. El ahorro alcanza 60 u 80%.

    En una iniciativa personal, Guillermo Hernández, técnico en electrónica, desconectó durante el último mes aparatos como el DVD, equipo de sonido, televisores, decodificadores de servicio de televisión por cable y los cargadores de celular mientras no estuvieran en uso. Hoy día afirma que el ahorro es significativo.

    Por seis meses el consumo promedio de energía en casa de Hernández, quien vive con otras dos personas, era de 530 kilovatios hora, pero en la última medición de servicio logró reducir 90 Kw/h del gasto total. "Esos aparatos aunque no estén prendidos tienen un consumo pequeño de energía, una corriente residual, uno lo nota cuando desconecta el dispositivo", explica Hernández, quien coincide en que los 500 Kw/h por familia es un parámetro que se puede cumplir sin hacer grandes sacrificios.

    Sin embargo, aún hay muchos que desconocen qué medidas tomarán para evitar una multa. Para Juan Adrián, habitante de Manzanares, las opciones no están muy claras. "Yo supero la medida de los 500 Kw/h, somos cuatro personas en mi casa y todos los artefactos son eléctricos. Una persona que sepa del tema sabe que con los bombillos se puede ahorrar, pero es lo menos que consume, yo no puedo dejar de cocinar ni bañarme con agua fría", dice.

    Pero lo que sí está claro es que el caraqueño tendrá que colaborar para evitar el derroche energético, pues según recuerda el ingeniero Molina, Venezuela es el país con más consumo eléctrico per cápita en Latinoamérica.

    [email protected]





    Publicado el10/02/2010
    CategoriaElectricidad
    TipoNoticia
    ImpactoNeutro
    Protagonista(s)Instituto De Energia
    Caso(s)Ahorro De Energia Consejos
    FuenteEl Universal
    Actor(es)oliveira, pablo
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org