El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Banesco
  • Hidrocapital
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Pdvsa Gas
  • Asamblea Nacional


  • Costará mucho que la inflación no llegue a 50% en 2010

    El año 2010 no será bueno para la economía venezolana ni para la gente común, que ­sin haberlo advertido- recibió el año con la noticia de una devaluación que por decreto afectó su ingreso mensual y disminuyó su calidad de vida, señala Miguel Octavio, analista financiero.

    Estos imponderables no son los únicos que inciden en la vida cotidiana, la crisis financiera se ha tornado en un capítulo que pareciera difícil de entender y que tiene su origen en la falta de supervisión del Gobierno, según el analista.

    De esta manera, las distorsiones de la economía no sólo afectan a los más pobres, al reducir sus ingresos, sino también a quienes podían tener la capacidad de ahorrar algo, y tuvieron que sufrir el estrés de la reestructuración de la institución bancaria en la que guardaban su dinero, esperar por su fusión con la banca estatal o su liquidación para obtener el monto en garantía que otorga el Gobierno.

    Para el entorno empresarial los escenarios tampoco parecen sencillas. La instauración del tipo de cambio dual ha traído un retraso en la entrega de divisas, lo que dificulta seriamente la disponibilidad de bienes y servicios en el mercado. A 45 días de haberse decretado la devaluación, las divisas oficiales continúan sin fluir, a pesar de que desde el Banco Central de Venezuela lo nieguen.

    --El BCV informó recientemente que en enero hubo un repunte en el índice de escasez. ¿Fue una consecuencia de la devaluación? --El fin de semana de la devaluación la gente salió como loca a comprar para acumular inventario, y esto pudo haber incidido.

    --¿La inflación de enero de 1,7% es producto de esa devaluación? --Si, pero aún ese efecto no se ha sentido porque el aumento de precios no ha ocurrido. En parte, porque los que estaban controlados todavía no han sido cambiados. Curiosamente el rubro que más subió fue bebidas alcohólicas y tabaco, que repuntó 5%, un exceso si se toma en cuenta que corresponde a un mes

    --Uno de los efectos de la devaluación es que le aporta más bolívares por dólar al Gobierno, ¿cómo afecta eso la vida de la gente? --En 2009 había 240 millones de bolívares en monedas y billetes en circulación respaldados por 30 millones de dólares en reservas internacionales, lo que quería decir que por cada dólar se respaldaban 8 bolívares. Pero debido a la devaluación, la liquidez habrá aumentado a 340 millones de bolívares para el cierre de 2010, con lo que se pierde parte del respaldo de la moneda, pues serán 11 bolívares por dólar. Quiere decir que se tienen muchos más bolívares persiguiendo el mismo número de bienes; lo que hace que los precios se disparen.

    --¿Tiene esto incidencia en la cotización del dólar paralelo? --Claro, la cantidad de dinero en circulación ha subido 400% en los últimos cinco años, pero la economía no lo hizo a ese ritmo. De allí la presión sobre el dólar paralelo. Una de las razones por las cuales la inflación no se desbordará más allá es porque la gente tendrá menos dinero, como consecuencia de la devaluación y el repunte del paralelo --¿A cuánto cree que llegará la inflación este año? --Costará mucho que la inflación no llegue a 50% en 2010.

    --¿Por qué tan alta si habrá contracción del consumo? --Hemos tenido una inflación estructural de 30% todos los años. Con la devaluación del bolívar se impusieron dos nuevas tasas de cambio a 25% y 50% por encima de la que existía antes. Aunque el consumo se restrinja, el impacto en los precios es muy alto.

    --¿En cuánto calcula el crecimiento de la economía para finales de 2010? --Aún no lo sé con exactitud, pero con seguridad habrá decrecimiento. El Gobierno ahora sale como el gran defensor del dólar paralelo con el argumento de que las importaciones se hacían con ese dólar.

    Pero eso no es cierto, 55% de las compras en el exterior se hacía con dólar oficial a 2,15 bolívares y el resto a través del mercado de permuta.

    --¿Por qué se ha disparado la cotización del paralelo si el Gobierno está lanzado emisiones de bonos cambiarios? --Esas emisiones son muy pequeñas. Aquí las empresas grandes son las que mueven el mercado de permuta y lo hacen porque necesitan cantidades grandes de divisas para importar insumos, en vista de que Cadivi no aprueba a tiempo las que solicitan.

    --Quiere decir que cuando Cadivi termine de adecuar su plataforma al tipo de cambio dual, la cotización del permuta podría bajar? --Por supuesto. Si Cadivi hace que los dólares fluyan eficientemente, el paralelo disminuye.

    --¿Según su criterio el tipo de cambio dual debe ser manejado por Cadivi o por el BCV? --Yo no creo en controles de cambio, así que no me he detenido a pensar cuál lo haría mejor porque esa no es la solución.

    --Cada vez qué hay elecciones el Gobierno aumenta el gasto público. ¿Cuál es la diferencia entre el 2010 y los años anteriores? --Antes, el Gobierno tenía una serie de fondos, como el Miranda, Fonden y el Banco de Desarrollo Económico y Social, en los que tenía sus ahorros en dólares de los años de auge petrolero, pero esos recursos se acabaron al utilizar gran parte de ellos para bajar el dólar paralelo el año pasado.

    --Pero hay analistas que insisten en que el Ejecutivo tiene mucho dinero. --Yo no lo creo. Si fuera así no habría devaluado. Yo esperaba una devaluación pero nunca pensé que fuera de esta magnitud

    --¿Considera que fue una maxidevaluación? --Sí.

    --¿Por qué? --Imponer uno de los dos tipos de cambio en 4,30 bolívares por dólar representa una devaluación muy fuerte. Estamos hablando de 50% más de lo que se pagaba antes.

    --¿Cuál es el impacto de esta medida en los venezolanos más pobres? --El sector más pobre de la población es el que gasta más en alimentos. Aunque los compre en Pdval y Mercal deberá pagar más, pues hubo una devaluación y aun cuando son productos subsidiados actualmente deben ser pagados a una cotización de 2,60 bolívares por dólar, es decir, 25% más de lo que se pagaba antes. La inflación es el peor impuesto para la gente pobre.

    --¿Cómo afecta la devaluación el desarrollo de la empresa privada? --Hay que estar claros en que el Gobierno tiene una competencia desleal con el sector privado. Si la Cantv puede importar sus equipos a 2,60 bolívares por dólar por qué las empresas privada tienen que hacerlo a 4,30 por dólar. El Gobierno dice que va a promocionar las exportaciones pero no veo cómo, el país que está más preparado para recibir nuestros productos es Colombia, y es con el que tenemos más trabas burocráticas para colocar productos nacionales.

    --¿Cree que el Gobierno estaría interesado en estatizar la banca? --La banca estatal siempre ha sido muy ineficiente

    --¿Quiere decir que necesita de los bancos privados? --Sí. Los bancos necesitan invertir en infraestructura, tecnología y servicios. Si un banco no gana dinero no puede hacer inversión. Las instituciones estatales no producen dinero, lo hacen las privadas. Un banco estatal no tiene dolientes.

    --¿Cómo percibe el ánimo del venezolano? --El entorno es muy complicado. Estamos viviendo una crisis eléctrica que es realmente grave. Si a eso le sumas la devaluación que tocó el poder adquisitivo de la gente y la inflación, es entendible que la gente se vea preocupada y con una actitud negativa


    Publicado el17/02/2010
    CategoriaInflación y Economía
    TipoNoticia
    ImpactoNegativo
    Caso(s)Cifras De Inflacion
    FuenteEl Nacional
    Actor(es)octavio, miguel
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org