| Factura del celular bajo control | Cerca de 103 minutos de conversación y otros 200 mensajes de texto al mes, es el promedio de consumo por suscriptor de celular en el país, según el informe publicado por Conatel la semana pasada. Si bien existe un abanico enorme de usuarios del sistema de telefonía móvil y el indicador no se ajusta a todos, lo esencial es que cada persona conozca a cuánto ascienden sus gastos por celular y cómo se produce el consumo.
¿Escribir más y hablar menos? Solamente durante el último trimestre del año pasado se enviaron por la red nacional 16.690 millones de mensajes de texto y con esa crecida sostenida pareciera que la vieja fórmula de llamar menos es la más indicada para abaratar la factura, pero eso no lo es todo.
El tráfico de llamadas, de hecho, se mantiene estable en el mercado de los móviles desde mediados de 2008, por lo que es conveniente que en esta época, los usuarios revisen si el plan de servicio que cancelan mensualmente es el más indicado. ¿Los celulares más discados pertenecen a la misma operadora o es otra diferente? ¿De verdad hacen falta mil minutos libres por mes? Son apenas dos de las preguntas necesarias para reevaluar el plan actual y decidirse por una tarifa no sólo más económica, sino también por un paquete que se adapte lo más cerca posible a los hábitos de cada usuario.
Domiciliar la renta mensual a la tarjeta de crédito es otro de los puntos que deben chequearse a la hora de ajustar los gastos. ¿Sólo pagó el paquete mensual o tuvo cargos extras? ¿A qué monto asciende ese consumo "no previsto" en los últimos tres meses? Si la factura refleja que los pagos adicionales se incrementan cada mes, es el momento de proponerse consumir únicamente la cuota de minutos, mensajes de texto y KB de conexión previstos en el plan escogido o en su defecto, pensar en cambiarse a los sistemas prepago, en los que el gasto se controla con más facilidad.
Destinar un monto mensual para un gasto corriente como el celular, en definitiva, es también una forma de invertir, sobre todo ahora cuando Movistar subió sus tarifas y Canaemte, Cámara Nacional de Empresas de Telecomunicación, pronostica aumentos progresivos durante el año.
|
|