| Fiscales de Elecar ya empezaron a pegar avisos en condominios | El miércoles llegó una comisión de la Electricidad de Caracas al edificio de Morela Marroquín, en Candelaria. Le dejaron una calcomanía con letras rojas en la entrada y una gran incertidumbre.
Como conserje, desde hace un mes, tiene más responsabilidades que nunca: apagar los dos ascensores de 9 a 11 de la mañana y luego de 2 a 5 de la tarde. A las 9 de la noche, asegurarse de que solo uno quede encendido. En su edificio ya cambiaron todos los bombillos de incandescentes a ahorradores y además, se alumbran con 50% de ellos.
Pero nada de eso fue suficiente para evitar la advertencia: "Alto consumidor de energía. Este usuario incumple la cuota de reducción solicitada por el Ejecutivo nacional para preservar los niveles de la represa del Guri, de acuerdo a la Resolución 009 publicada en Gaceta Oficial N° 39.366".
Ya el viernes de la semana pasada, Elecar había anunciado la supervisión de los medidores de los usuarios de los sectores comercial, industrial y oficial, aunque los residenciales habían quedado en el limbo.
El Universal confirmó con una funcionaria, quien prefirió mantener su nombre en resguardo, que a los condominios se les aplicará la misma normativa: un límite de 25 kilovatios amperios (Kva) para su demanda asignada.
En el edificio de Morelba, por ejemplo, tienen una demanda asignada de 34 Kva (se puede consultar en cada factura), condición que los hace ser altos consumidores aunque no quieran y depende de su carga asociada (las bombas, elevadores, motores de ventilación y luminarias de cada edificio).
Para evitar multas, ellos deberán bajar 20% en el consumo de energía, que actualmente es de 320 kilovatios por hora al día, esto es, 9.600 kilovatios al mes, que deberían llevar a 7.680 kilovatios al mes o 256 por hora cada día. Aunque ya no sepan de dónde más recortar.
Para usuarios residenciales en esta situación, la funcionaria indicó que los equipos de "mayor cuidado" son los ascensores y las bombas hidroneumáticas, justo ahí es donde hay que aplicar el racionamiento más estricto. De no reducir el consumo, tendrán un incremento de 75% en su próximo recibo y una posible suspensión del servicio.
El experto eléctrico y profesor de la USB, Armando Meleán, aseguró que se le están exigiendo a los vecinos el manejo de una serie de términos y detalles técnicos para los que no están preparados.
El especialista indicó que como cada residencia tiene características distintas, los condominios deberían buscar asesoría por separado para elaborar un plan de ahorro verdaderamente eficiente.
La estatal eléctrica también comenzó a aplicar otras medidas sin anunciarlas. A algunos vecinos, es el caso de Mayra Ramírez, vecina de El Marqués, les llegó un mensaje en el que le informaban que su apartamento había sido incorporado al "programa de reducción de consumo eléctrico". El número que le indicaron para obtener información, el 0212-502000, se mantiene ocupado. |
|