| Se mantendrán precios de Mercal durante este año | Cuando los precios de Mercal fueron ajustados a mediados de 2009, el ministro de Alimentación, Félix Osorio, señaló en ese momento que los precios de la red se mantendrían 40% por debajo de la regulación, y que si los precios oficiales subían los de la red también lo harían.
Sin embargo, en recientes declaraciones Osorio informó que a pesar de que los precios regulados del pollo, el arroz, y el azúcar fueron incrementados, los mismos rubros no registrarán variación en sus costos en la red Mercal.
Asimismo, indicó que todos los productos que comercializa la cadena de abastecimiento del Estado no aumentarán este año. "El Gobierno mantiene el subsidio en todos los rubros que expende la red".
Esto quiere decir que el pollo en Mercal seguirá costando Bs 5,03 el kilo, el arroz Bs 1,69 y Bs 1,72 el kilo de azúcar.
En el VII Plan Excepcional para el Abastecimiento, a través del cual se asignan los recursos para dotar de productos los establecimientos de la red Mercal y el resto de los programas de la misión alimentación, ya se contemplaba entre 2009 y 2010 la asignación de 2,6 millardos de bolívares para cubrir el subsidio que otorga el Gobierno, monto que significa un alza de sólo 5,64% respecto al plan anterior que fue de 1,95 millardos de bolívares.
Si los precios no se revisan de acuerdo con la periodicidad que el despacho de alimentación tenía previsto, requerirán de recursos adicionales para mantener el subsidio de la red.
No obstante, el VII Plan Excepcional para el Abastecimiento de Alimentos de la Cesta Básica, registra una disminución de 5,67% en el monto total de los recursos asignados para 2009 y 2010. Este año se otorgaron 4,82 millardos de bolívares mientras que en el plan anterior eran 5,11 millardos.
Este plan tiene vigencia durante 300 días continuos a partir del 6 de octubre de 2009, para la ejecución de los recursos.
La más reciente adecuación en los precios de los 14 rubros subsidiados se realizó en el marco de un recorte presupuestario que, según había manifestado el propio presidente Chávez, no afectaría a las misiones.
La meta de incrementar la distribución mensual de la red de abastecimiento de 130.000 a 140.000 toneladas, fue suspendida en su momento por el recorte presupuestario debido a la baja en los precios del crudo.
Recientemente, el presidente Chávez aprobó la asignación de recursos por el orden de los 1.400 millones para la ampliación de la red de Mercal, para abrir nuevos mercalitos, además se comprarán frigoríficos, centros de acopio y camiones para garantizar la distribución.
Estos recursos no estarían destinados para la compra de alimentos para abastecer los más de 16.000 puntos de venta con los que cuenta la red.
|
|