| Cadivi: Venezolanos esperan respuesta del TSJ | El 20 de febrero de 2010 se cumplieron dos años desde que el magistrado Jesús Eduardo Cabrera, para entonces ponente de la demanda que la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores presentó ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en defensa de los usuarios de la Comisión de Administración de Divisas, diera su veredicto y en forma oportuna admitiera la causa y ordenara la realización de las diligencias correspondientes para dar continuidad al proceso.
Esa celeridad procesal duró hasta que el magistrado fue jubilado por sus años de servicio y el expediente fue reasignado a otra ponente, en este caso, a la presidenta del máximo tribunal, magistrada Luisa Estella Morales Lamuño.
Desde entonces estamos pendientes de la continuidad del proceso, que se encuentra en espera de la fijación de la audiencia preliminar, oportunidad en la que las partes involucradas deben confrontarse por primera vez de forma oral, formular sus alegatos y exponer las pruebas que harán valer en el momento correspondiente.
Vemos con tristeza que un caso como este, que interesa a millones de venezolanos, tenga que esperar dos años para que se fije una audiencia, mientras otros de índole política son decididos con gran celeridad.
Esta demanda procura restablecer el orden jurídico constitucional, a nuestro criterio afectado por los mecanismos implantados por Cadivi para el otorgamiento de autorización de adquisición de dólares a los ciudadanos para viajes, compras, remesas.
Entre otros, se lesiona el derecho a no ser discriminados (se exige tener tarjetas de crédito); el derecho al libre tránsito (hoy vale un máximo de 3.000 dólares al año); el derecho a la defensa y al debido proceso (personas bloqueadas sin acceder a esos derechos); la presunción de inocencia; el derecho a la intimidad, confidencialidad, vida privada (se debe detallar en qué se gasta el dinero). |
|