| La Autopista Regional del Centro está vuelta leña en varios tramos | La Autopista Regional del Centro, vista como una de las más importante arterias viales de Venezuela, se está pareciendo a una carretera de pueblo, pero de uno bien olvidado, pues carece de seguridad, muchos tramos no tienen iluminación, faltan defensas, y algunos de sus usuarios dicen que están siendo víctimas de atracaos cuando hay colas.
Ayer se hizo un recorrido desde el kilómetro 0 que comienza al frente de Fuerte Tiuna (parroquia Coche) hasta el 38, en la entrada de Paracotos, y se observó una variedad de fallas que atentan contra la buena circulación vehicular.
Del 0 al kilómetro 8 hay bastante fluidez y las imperfecciones pasan desapercibidas, precisamente porque la capa asfáltica está en buen estado en comparación con otros tramos donde se apreciaron hundimientos y resquebrajamiento.
Sin embargo, a partir del Km 8 empiezan a detallarse los problemas. Se cuentan las fallas del alumbrado público. Haydée Perea, comerciante de la zona, dijo que desde hace más de un año allí no hay iluminación.
Ya el reporte, según dice, lo tiene Corpoelec. Incluso han sido tantas las quejas que colocaron dos postes en el sector de los locales de comidas que están en el sobreancho de la autopista.
"Pero no es suficiente, dada la cantidad de vehículos que transitan al día por esa autopista".
Inicialmente se diseñó para un flujo máximo de 25 mil vehículos. Actualmente la situación pinta de otro color, tanto que los canales lucen insuficientes cuando llegan las horas pico. Se calcula que entre 100 y 260 mil vehículos, incluido el transporte de carga, transita al día por esta autopista construida entre 1950 y 1960.
Las fallas de borde son otro dolor de cabeza. La que más problema causa es la ubicada en el kilómetro 24, la cual está siendo tratada desde el 2006. Vecinos como la señora Onelia de Guerra comentan que en varias oportunidades han parado esas obras, presuntamente por falta de recursos. De nuevo están los obreros en el sitio, pero no terminan de rellenar el hueco. Tampoco culminan la pantalla atirantada. La declarante igual reportó que esta vía tiene poca seguridad. Dijo que la GN a veces hace recorrido, pero no cuando se registran atracos en las colas.
Hace casi dos años, con una inversión de BsF 182 millones, el entonces Ministerio de Infraestructura (Minfra) inició los trabajos de rehabilitación del kilómetro 32 al 98. Pero a la vista no han sido continuos.
Defensas dañadas
En materia de infraestructura vial las defensas, las señalizaciones y la demarcación no se quedan atrás. Un alto porcentaje de estos elementos están deteriorados. En el caso de las defensas se ven golpeadas, presumiblemente por la acción de los choques, por un lado y, por el otro, por que a lo largo y ancho de la Regional del Centro ha habido un desarrollo habitacional descontrolado, de allí que las personas para poder cruzar la autopista quitan grandes trozos de las defensas de aluminio para establecer sus pasos peatonales. En cuanto a la seguridad, se vieron dos puestos con vigilantes en 38 kilómetros y dos casetas abandonadas: a una le falta una pata y la otra está invadida por personas en situación de calle. |
|