El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Banesco
  • Hidrocapital
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • Cómo ahorrar luz en casa sin sacrificar calidad de vida

    Que si apago esto. Que desconecto aquello. Cambio este bombillo o compro una planta eléctrica.

    Las alternativas para aprovechar mejor la energía en casa y ahorrar están a la vista. Sólo hace falta conocerlas un poco más. Y aplicarlas, por supuesto.

    Lo del ahorro es ahora un tema de obligación, más que de mera disposición voluntaria. Así es desde que el Ejecutivo nacional dispuso que el consumo residencial no deberá exceder los 500 kilovatios hora en un mes. De lo contrario, habrá sanciones.

    Pero esto no implica sacrificar calidad de vida. "Ahorrar no significa "no usar". Es mantener el mismo estándar de vida, pero evitando el exceso de energía", explica José Manuel Aller, director del Instituto de Energía de la Universidad Simón Bolívar (USB).

    Subir por el ascensor, pero bajar por las escaleras, apagar el televisor cuando no se está prestando atención y programar días u horas de lavado y planchado pueden hacer mucho por las facturas eléctricas.

    Aller considera que aún hay desconocimiento en la población de algunos conceptos y sobre cómo intentar reducir el alto consumo. Lo ve en los talleres que ha realizado la USB en diferentes comunidades.

    A estos foros el profesor lleva un simulador digital, diseñado en la universidad, que estima el consumo mensual de electricidad en el hogar. Ahí se pueden visualizar las áreas en las que se pueden realizar esfuerzos de ahorro.

    Para él lo primero que hay que hacer es una auditoría en casa. Un diagnóstico de los artefactos que se usan. La cocina puede consumir entre 2.000 y 6.000 vatios, un horno eléctrico 12.000 vatios, aire acondicionado 3.000 vatios, una plancha 1.500 vatios y un bombillo 60 vatios. Además del vatiaje, hay que saber el tiempo que se mantiene encendido el aparato.

    -Es recomendable sustituir la energía común por plantas eléctricas en casa o apartamento.

    Falso. Usar plantas implica que hay que tener almacenados bidones de combustible. Son altamente inflamables, lo que representa un riesgo. Son mejores los cargadores solares, que usan batería. Pero sus precios son altos: pueden llegar a Bs.F. 12.000.

    -Si subo la tensión de 120 voltios a 220 voltios bajaré el consumo de luz.

    Falso. Estar en uno u otro voltaje es un asunto técnico. Está relacionado con el tamaño y grosor del conductor de la electricidad. En la medida en que se duplica la tensión (voltaje), se baja a la mitad la corriente (cantidad de amperes que fluyen por un conductor en un tiempo determinado). Esto permite que los cables conductores puedan ser más delgados.

    -Ahorraré energía si conecto varios equipos eléctricos a una misma regleta.

    Totalmente falso. La regleta es un dispositivo que ayuda a filtrar sólo un poco la tensión que le está llegando al equipo. Permite meter varios artefactos en un mismo enchufe. Pero al final, en la factura mensual, se suman las potencias de cada uno de los aparatos conectados a esa regleta.

    -Los cargadores de celulares pegados a un enchufe consumen energía, aun cuando el celular no está conectado.

    Cierto. A veces uno deja conectados los cargadores todo el día. Pero el aparato sigue consumiendo al menos 20 vatios. En los hogares uno puede ver varios de estos aparatos sumando consumo. Es un gasto de energía innecesario.

    -Si dejo encendido el regulador de voltaje de la computadora gastaré más energía.
    Cierto. El regulador consume, aun con la computadora apagada. Todos los aparatos que permanecen enchufados, listos para usarse, consumen energía: microondas, relojes despertadores, DVD, radios, antiguos VHS y Betamax. Estos consumen poca energía, pero si se tienen muchos en una misma casa, abultan la cuenta eléctrica al final del mes. Si hay 10 equipos de este estilo en la casa, pueden sumar unos 100 vatios.

    Si se usa un solo ascensor, en lugar de dos, el edificio reducirá su consumo energético.
    Falso. Con esto no se ahorra nada. Lo que gastas en uno se lo sumarás al otro y el edificio seguirá gastando energía. El edificio sí podría ahorrar apagando el hidroneumático durante la noche. Es la bomba que mantiene la presión del agua en la tubería. En la noche, no hay necesidad de dejar esa bomba encendida. Lo recomendable es apagarlo a las 10:00 pm y prenderlo a las 6:00 am.


    Publicado el15/03/2010
    CategoriaElectricidad
    TipoNoticia
    ImpactoPositivo
    Caso(s)Ahorro De Energia Consejos
    FuenteEl Mundo
    Actor(es)aller, jose manuel
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org