| Cómo ahorrar luz en casa sin sacrificar calidad de vida | Que si apago esto. Que desconecto aquello. Cambio este bombillo o compro una planta eléctrica.
Las alternativas para aprovechar mejor la energía en casa y ahorrar están a la vista. Sólo hace falta conocerlas un poco más. Y aplicarlas, por supuesto.
Lo del ahorro es ahora un tema de obligación, más que de mera disposición voluntaria. Así es desde que el Ejecutivo nacional dispuso que el consumo residencial no deberá exceder los 500 kilovatios hora en un mes. De lo contrario, habrá sanciones.
Pero esto no implica sacrificar calidad de vida. "Ahorrar no significa "no usar". Es mantener el mismo estándar de vida, pero evitando el exceso de energía", explica José Manuel Aller, director del Instituto de Energía de la Universidad Simón Bolívar (USB).
Subir por el ascensor, pero bajar por las escaleras, apagar el televisor cuando no se está prestando atención y programar días u horas de lavado y planchado pueden hacer mucho por las facturas eléctricas.
Aller considera que aún hay desconocimiento en la población de algunos conceptos y sobre cómo intentar reducir el alto consumo. Lo ve en los talleres que ha realizado la USB en diferentes comunidades.
A estos foros el profesor lleva un simulador digital, diseñado en la universidad, que estima el consumo mensual de electricidad en el hogar. Ahí se pueden visualizar las áreas en las que se pueden realizar esfuerzos de ahorro.
Para él lo primero que hay que hacer es una auditoría en casa. Un diagnóstico de los artefactos que se usan. La cocina puede consumir entre 2.000 y 6.000 vatios, un horno eléctrico 12.000 vatios, aire acondicionado 3.000 vatios, una plancha 1.500 vatios y un bombillo 60 vatios. Además del vatiaje, hay que saber el tiempo que se mantiene encendido el aparato.
-Es recomendable sustituir la energía común por plantas eléctricas en casa o apartamento.
Falso. Usar plantas implica que hay que tener almacenados bidones de combustible. Son altamente inflamables, lo que representa un riesgo. Son mejores los cargadores solares, que usan batería. Pero sus precios son altos: pueden llegar a Bs.F. 12.000.
-Si subo la tensión de 120 voltios a 220 voltios bajaré el consumo de luz.
Falso. Estar en uno u otro voltaje es un asunto técnico. Está relacionado con el tamaño y grosor del conductor de la electricidad. En la medida en que se duplica la tensión (voltaje), se baja a la mitad la corriente (cantidad de amperes que fluyen por un conductor en un tiempo determinado). Esto permite que los cables conductores puedan ser más delgados.
-Ahorraré energía si conecto varios equipos eléctricos a una misma regleta.
Totalmente falso. La regleta es un dispositivo que ayuda a filtrar sólo un poco la tensión que le está llegando al equipo. Permite meter varios artefactos en un mismo enchufe. Pero al final, en la factura mensual, se suman las potencias de cada uno de los aparatos conectados a esa regleta.
-Los cargadores de celulares pegados a un enchufe consumen energía, aun cuando el celular no está conectado.
Cierto. A veces uno deja conectados los cargadores todo el día. Pero el aparato sigue consumiendo al menos 20 vatios. En los hogares uno puede ver varios de estos aparatos sumando consumo. Es un gasto de energía innecesario.
-Si dejo encendido el regulador de voltaje de la computadora gastaré más energía.
Cierto. El regulador consume, aun con la computadora apagada. Todos los aparatos que permanecen enchufados, listos para usarse, consumen energía: microondas, relojes despertadores, DVD, radios, antiguos VHS y Betamax. Estos consumen poca energía, pero si se tienen muchos en una misma casa, abultan la cuenta eléctrica al final del mes. Si hay 10 equipos de este estilo en la casa, pueden sumar unos 100 vatios.
Si se usa un solo ascensor, en lugar de dos, el edificio reducirá su consumo energético.
Falso. Con esto no se ahorra nada. Lo que gastas en uno se lo sumarás al otro y el edificio seguirá gastando energía. El edificio sí podría ahorrar apagando el hidroneumático durante la noche. Es la bomba que mantiene la presión del agua en la tubería. En la noche, no hay necesidad de dejar esa bomba encendida. Lo recomendable es apagarlo a las 10:00 pm y prenderlo a las 6:00 am. |
|