| Aseguran que hay 38.000 toneladas de leche en el país | Los organismos de fiscalización revisarán la cadena de producción, distribución y comercialización de la leche en todas sus presentaciones, a fin de determinar en qué condiciones se está realizando ese proceso, pues existe el "rumor" de que hay fallas puntuales de existencia del rubro en el mercado.
Carlos Osorio, superintendente de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (SADA), señaló que las plantas procesadoras de leche pasteurizada están operando al máximo de su capacidad, recibiendo materia prima y despachando el producto.
Aseguró que en el país hay un almacenamiento de 38.000 toneladas de leche en polvo aproximadamente, por lo que asegura que "no debe generarse ningún tipo de desabastecimiento", y que la distribución del rubro se realiza con total normalidad.
Osorio señaló que no hay escasez de leche y que se trata de un rumor para presionar al Ejecutivo para que aumente los precios. "El Gobierno ha evaluado los precios, pero no va a ceder a presiones. Lo anunciará en su momento".
Resaltó que por ser este un año electoral, hay una "campaña mediática" que genera nerviosismo en los consumidores y desequilibra el abastecimiento del producto.
Entre hoy y mañana representantes de los ministros de alimentación, Comercio y Agricultura y Tierras se reunirán con representantes del sector lácteo.
Por su parte, Roger Figueroa, presidente de la Cámara Venezolana de Industrias Lácteas (Cavilac), señaló que en estos momentos existe pleno abastecimiento de productos lácteos: leche en polvo, UTH, pasteurizadas y quesos.
Indicó que en días pasados hubo un bajón puntual en la oferta de leche en polvo, por lo que la demanda se trasladó a la leche líquida, que en estos momentos ya se ha normalizado "salvo algunos focos en el interior del país.
El Estado a través de la empresa socialista Enlandes garantiza el abastecimiento de leche pasteurizada, y afirma que entre enero y febrero han envasado en promedio 262.000 toneladas diarias.
Llaman a la calma
El hecho de que en algunos establecimientos no se consigan todas o ninguna de las marcas de un mismo producto, despierta en el consumidor la percepción de que puede haber escasez, y acto seguido compra más de lo que realmente necesita.
Luis Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Supermercados y autoservicios (ANSA), exhortó al consumidor a adquirir el rubro con racionalidad, a no hacer compras desesperadas de leche porque desequilibran la oferta del producto y no llega a todos los consumidores.
Aseguró que los afiliados reciben despachos de leche una o dos veces por semana regularmente, pero no se mantiene por mucho tiempo en los anaqueles, porque apenas llega se agota el producto.
Los establecimientos han aplicado la medida de vender dos kilos de leche por persona para tratar de que el producto se mantenga más tiempo en los anaqueles.
|
|