| Deterioradas 70% de vías en las zonas industriales de Guarenas | Huecos, basura y acumulación de escombros es lo que adorna el 70% de las calles de las tres zonas industriales de Guarenas, por donde circulan más de 2 mil trabajadores a diario.
Pese a que la Alcaldía de Plaza anunció la recuperación absoluta de los espacios, hace cuatro meses aproximadamente, el proyecto todavía no se ha iniciado.
Ante esto, el burgomaestre de Plaza, Freddy Rodríguez detalló que el plan de recuperación "Ambrosio Plaza" arrancará en la zona industrial Guayabal, donde la situación es más crítica pues la acción del río Curupao ha originado que parte de la carretera se desplome.
Rodríguez dijo que la prioridad son las zonas industriales, y que en menos de tres meses cada uno de los espacios contará con nueva cara, en aras de beneficiar a los empresarios y trabajadores.
"Comenzaremos por Guayabal y Maturín, porque es lo más importante, luego iremos a los sectores Güeime, Las Clavellinas y la carretera Petare-Guarenas", dijo.
Escarificaron hace tres meses
Algunas de las calles de la zona industrial Guayabal fueron escarificadas hace más de tres meses y todavía esperan por su reparación.
Por ello, los camioneros que circulan todos los d ías por las calzadas destacan que deben sortear obstáculos y conducir a una velocidad mínima, pues se hace imposible transitar con vehículos de carga pesada.
A este problema, se une la falla en la recolección de desechos sólidos y lagunas de aguas blancas que se forman, producto de las filtraciones en tuberías y de enormes huecos de la vía.
Ante esto, el alcalde destacó que el plan de recuperación contempla limpiar todas las áreas industriales en 48 horas, una vez que activen las cuadrillas de trabajadores que ordenan los desperdicios. "Estamos seguros que unidos vamos a salir adelante, porque son años de deterioro general. Pedimos a los empresarios que confíen en nuestro gobierno, pues vamos a ofrecer soluciones concretas", dijo Freddy Rodríguez.
Además, hizo un llamado a los empresarios y trabajadores para que no cancelen pagos extras por la recolección de los desechos sólidos, pues muchos lo han hecho.
Sin embargo, algunos trabajadores manifestaron que se han visto en la obligación de solicitar servicio de aseo privado porque la municipalidad "no atiende las necesidades de las zonas productivas de la ciudad, pese al pago de los impuestos".
El gremio productivo espera que los anuncios no sigan siendo promesas, pues tienen años escuchándolas.
|
|