| Aumentos en leche y queso impactarán 0,13% en el IPC | Los recientes ajustes en los precios de los productos lácteos tendrán efecto en el presupuesto de los venezolanos y se verán reflejados en la inflación.
Los aumentos de 20% promedio en leche en polvo y quesos, y de 34,5% promedio en la leche pasteurizada, que fueron autorizados esta semana, tendrán un impacto de aproximadamente 0,13 puntos en el Índice de Precios al consumidor (IPC), informó el ministro de Alimentación, Félix Osorio.
Los productos lácteos representan 9% del consumo total y estos suponen un tercio del consumo total, por lo que la incidencia de estos ajustes en la inflación de alimentos será superior.
El economista Abelardo Daza señala que los ajustes en los precios tanto en leche como en los quesos serán 2,5 puntos porcentuales en el IPC general.
Explica que la desaceleración que registró la inflación en 2009 estuvo causada en buena medida porque se redujo el índice de precios en los alimentos.
"Si hay ajustes en productos regulados eso afecta la inflación final", dijo Daza.
Además apuntó que estos ajustes vienen dados por una serie de factores como alza de costos productos de la devaluación, por lo que se puede esperar para cierre de año una inflación de 35%.
Todos ajustados
Estos ajustes tendrán un impacto significativo en el presupuesto familiar de los venezolanos, quienes deben pagar las alzas aprobadas -en cerca de un mes- de entre 20% y 35% en cinco rubros básicos: pollo, azúcar, arroz, leche y quesos.
Estos aumentos son un golpe al bolsillo de los consumidores porque los ajustes en los precios de los productos regulados no se han hecho de forma moderada en el pasado.
Daza señala que es necesario que los ajustes se hagan de manera más dinámica, frecuente y predecible, de esa manera se puedan evitar ciclos de escasez como los que se han experimentado recientemente y además genera incentivo en el sector productivo.
Todavía se espera que sean ajustados los precios de otros productos regulados: aceite de mezcla, maíz y girasol; pastas, pan, carne de res y harina de maíz precocida, modificaciones que serán anunciadas en los próximos meses.
Los productores primarios esperan que sean revisados los precios de arroz y maíz. |
|