| Niveles de desabastecimiento de Mercal y Pdval son de 42,6% y 39,3% respectivamente | De acuerdo con una investigación realizada por Datanálisis con relación al tema del desabastecimiento, se evidenció que pese a que los anaqueles parecen estar más llenos que en enero, cuando la escasez fue de 20%, el registro de 14% en desabastecimiento, coloca al mercado en los mismos niveles que obtuvo la firma encuestadora en septiembre de 2009.
Los resultados arrojaron cifras un tanto desalentadoras, pues en el caso del azúcar que es el más grave, el desabastecimiento de este rubro alcanza 50,8%. Esta ausencia también se observa en la leche en polvo (29,2% de escasez), pollo beneficiado (25%), margarina (21,5%), carne de res (19,5%) y café molido (18,5%).
En el caso de la margarina y el pollo la tendencia se acentúo, con respecto a la medición de finales de marzo. Así como, en ese mismo período, se incrementó la falta de otros productos -como aceite y harina de maíz, salsa de tomate y sardinas enlatadas- en aproximadamente 1,54%.
Luis Vicente León, director de Datanálisis, señala que aunque "no estamos en problemas críticos, sí hay un incremento de la escasez en comparación con mediados de 2009".
MAYOR ESCASEZ EN MERCAL Y PDVAL
Datanálisis registra que los mayores problemas de escasez ocurren en Mercal y Pdval. En esos locales administrados por el Estado, los niveles de desabastecimiento son de 42,6% y 39,3%, respectivamente.
La firma encuestadora evidenció "altos niveles de escasez" de azúcar, carne de res, leche en polvo de sobre, pollo beneficiado y queso blanco duro. Así como un "nivel moderado" de margarina y café molido en mercal y Pdval.
En menor medida se presenta este fenómeno en las bodegas, comercio informal y supermercados independientes. Siendo casi nulo -apenas 1,9%- en los supermercados de cadena.
NUEVOS ANUNCIOS
Advierte León que "los niveles de desabastecimiento se superan cada vez que el Gobierno negocia los aumentos de precio". Recuerda que eso ocurrió en 2008, luego que en enero de ese año la escasez alcanzara 33%.
La historia podría repetirse en las próximas semanas, pues ya el Ejecutivo acordó el alza en los precios de algunos rubros regulados. Eso evitó -analiza León- que se agudizará la escasez, que ya a inicios de abril había alcanzado la cifra de 18%. |
|