| Sector inmobiliario de Maturín no para de crecer | A pesar de las vicisitudes que a comienzos de año vivió el sector inmobiliario (aumento del dólar restricciones en el financiamiento, Ley de Preventa aprobada), en Maturín "pasados estos cinco meses comienza a reactivarse el mercado con un repunte fuerte de la vivienda secundaria y el fortalecimiento continuo de la primaria (viviendas a estrenar)."
La afirmación corresponde a Evelyn Pérez, presidenta de la naciente Cámara Inmobiliaria de Monagas. Maturín es sede de Pdvsa Oriente y Pdvsa Servicios, así como base de importantes industrias metalmecánicas, fábricas de vidrio y muebles (al sur se encuentra Uverito, el mayor bosque artificial de pinos del mundo con 600 mil hectáreas).
Indicadores "de peso". De acuerdo a cifras publicadas en el portal del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Maturín tiene una tasa de crecimiento de más de 5,42% al año, con el ingreso per cápita más alto del país y un índice de desarrollo humano que la ubica en el tercer lugar a nivel nacional, y el primero del interior de Venezuela.
"Maturín tiene muchos polos de desarrollo, sobre todo hacia el sur del Estado. Hay un macroparcelamiento: "Gran Ciudad Monagas", plan maestro que nos permitirá competir a nivel internacional como una ciudad bien organizada y planificada, capaz de acoger la construcción de alrededor de 70 mil inmuebles, para todos los estratos sociales", explica Pérez.
La ejecutiva destaca el trabajo en conjunto entre el gobierno y la iniciativa privada, sobre todo hacia la zona industrial, donde se vienen ejecutando "grandes desarrollos"; lo mismo en el norte, en el sector de Tipuro, donde "se consolida y se avanza en el desarrollo de conjuntos residenciales bajo la inversión continua del sector privado, y ahora con la participación del gobierno, aunque en mucho menor escala", sostiene.
Casas por montón. Evelyn Pérez ilustra en cifras el continuo crecimiento: "Como franquiciaria de los estados Bolívar y Monagas, te puedo decir, por ejemplo, que mientras en Bolívar tenemos 5 o 6 proyectos primarios -unas 500 casas en conjunto- en Monagas empiezan de 500 en adelante."
A juicio de Pérez, se registra un incremento a nivel residencial, industrial y comercial, y es Maturín quien lidera dicho ese repunte, con muy buenas perspectivas, sobre todo para la zona sur de la ciudad, donde el metro cuadrado ronda los BsF 3.900, con viviendas entre 70 y 130 metros cuadrados.
"Gran Ciudad Monagas" es el proyecto bandera de la región, el cual incluye los desarrollos "Brisas del Llano", con 500 casas divididas en 10 minicondominios, y "Sabana Casa Club", que consta de 171 inmuebles de aproximadamente 132 metros cuadrados cada uno.
Estas viviendas están especialmente dirigidas a la clase media-media, en el caso de "Sabana Casa Club", prácticamente vendido en su totalidad. Y para el sector que la experta define como "Asistencia 1", es decir las clases económicas de asistencia social, se encuentra disponible "Brisas del Llano", con 130 inmuebles vendidos en lo que va de año.
Una década en alza. Según el censo 2001 del INE, esta entidad se cuenta entre las 20 nacionales más prósperas y desarrolladas de toda América Latina. "Monagas es el cuarto Estado de la federación con menor porcentaje de personas bajo el cinturón de pobreza y el primero con menos familias pobres entre los estados más poblados de la nación."
Paralelamente, en el año 2008 Maturín se convirtió en la ciudad más cara del país con una inflación sobre 35%, superando a Caracas, que rondó el 33%, de acuerdo a cifras de ese Instituto.
A pesar de ello, este enclave del oriente continúa su desarrollo. El crecimiento del mercado inmobiliario representa para Pérez una posibilidad real de mejoramiento del sector laboral mediante la constante generación de empleos, indicador que empieza a estabilizarse tras los tropiezos a comienzo de año.
Se espera que para finales del mes de mayo y comienzos de junio estará formalmente consolidada la cámara inmobiliaria en esa ciudad. |
|