| Consumidores quieren una mayor oferta de alimentos | Más de 88% de la población considera que la solución a los problemas de abastecimiento de algunos productos alimenticios está en manos del Gobierno y de la empresa privada en forma conjunta y que se debe ampliar la producción y oferta de alimentos.
Así se evidencia de un estudio cuantitativo sobre la percepción de abastecimiento efectuado por la firma Datanalisis, en una muestra de 800 personas en las ocho principales ciudades del país.
78,6% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo con la frase "El Gobierno debe ser el dueño de los comercios y mercados que venden alimentos"; 80% rechaza la idea de que el Gobierno sea el dueño de todas las empresas de producción y distribución de alimentos; y 82% tampoco apoya la toma del control de industrias.
"La población quiere productos, quiere que se incremente la disponibilidad, que haya nuevos canales de oferta; pero cuando el Gobierno lo que hace es sustituir los canales existentes, sobre todo en el canal privado, la población siente que esta sustitución no genera valor,", dijo Luis Vicente León, director de Datanalisis, quien recalca que "la mayoría de la población siente que no es verdad que mejora o aumenta la capacidad de oferta cuando expropias". Y añade que ven negativa la sustitución en términos de abastecimiento y bienestar: "Es un tema de racionalidad económica, no de ataque político; consideran que el Estado debe expandir la oferta de productos, pero no sustituyendo al sector privado sino complementándolo".
Resalta que el consumidor percibe como positivo que el Gobierno trate de expandir la oferta creando nuevas plantas o lanzando nuevos proyectos de producción, incrementando los volúmenes de importación o lanzando nuevas cadenas de distribución, como Mercal y Pdval. "Allí hay un respaldo importante", dijo. |
|