| Panamericana es un solo dolor de cabeza | Nuevamente los usuarios de la carretera Panamericana padecen las consecuencias de la falta de mantenimiento. En esta ocasión, una falla de borde, no corregida a tiempo, terminó por ceder, ayer en la madrugada, a la altura del kilómetro 17, en sentido Caracas-Los Teques, luego de los fuertes chaparrones de los últimos dos días.
Desde hace algunos días, los usuarios venían alertando que las aguas de lluvia estaban socavando la vía. Ayer en la mañana, los usuarios cotidianos no dieron mayores muestras de asombro cuando observaron que las autoridades de Tránsito Terrestre acudieron a colocar conos de emergencia para alertarlos sobre el hueco , que se "come" el pavimento, aproximadamente desde su borde exterior.
Hasta el mediodía de ayer no se había presentado funcionario alguno del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (Mopvi) para evaluar la contingencia, aún cuando este organismo asumió la obligación de mantener la vía desde 2008, cuando el Gobierno nacional retiró la competencia a la Gobernación de Miranda.
De terminar cediendo el terreno, puede caer todo el canal lento de la vialidad, situación que tiene alarmados a los conductores, quienes esperan que las reparaciones se realicen cuanto antes.
Octavio Salinas, presidente del Infraestructura Miranda, aseguró que "lamentablemente, el problema no tiene nada que ver con nosotros, el ente encargado es el Mopvi. Supongo que debe estar al tanto de la situación, y asistirá cuanto antes a reparar la falla", dijo.
La Panamericana fue inaugurada en diciembre de 1953; se proyectó entonces para un tránsito diario de 14.000 vehículos; sin embargo, actualmente, en horas "pico", transitan unos 120 mil vehículos, situación que afecta seriamente su estructura. Esta vía, además de enlazar los Altos Mirandinos con Caracas, es una importante conexión con el occidente del país. |
|