| Entretener a un niño puede costar Bs 400 diarios | La diversión de los pequeños se ha convertido en un reto para los padres. Una salida o un regalo resultan cada vez más costosos y, por eso, la celebración del Día del Niño, el próximo domingo, se ha convertido en una preocupación para algunos. Rocío Rodríguez ha estado comparando precios los últimos días siempre buscando lo más económico para poder darle un regalo a su hija y llevarla a un parque de diversiones. Su sueldo apenas le alcanza para cubrir los gastos del hogar.
La mayoría de los padres coinciden en que las salidas de los niños con fines de entretenimiento se han reducido y ahora se hacen una vez al mes.
De lo contrario no sería posible costear los gastos básicos de alimentación, bienes y servicios. "Los parques de diversiones aumentan sus tarifas cada 6 meses y eso hace difícil llevar a los niños con frecuencia. Antes podíamos ir cada 15 días, ahora no", indicó Alfonso Delgado, padre de dos hijos.
Los parques de diversión de los centros comerciales ofrecen videojuegos, colchones, carritos y otros entretenimientos. En El Tolón los precios de cada atracción están entre 10 y 20 bolívares. En Diverxity, local ubicado en el Sambil Caracas, una tarjeta que cuesta 55 bolívares se invierten 5 en cancelarla permite el uso ilimitado de las instalaciones. Los encargados de estas instalaciones, dedicadas al público infantil, coinciden en que la actividad "Para atender la diversión de mi hija, un fin de semana completo, necesito 2.000 bolívares", destacó Jeni Sosa. "Mi niña tiene 6 años de edad y los gastos de comida y vacunas sólo me permiten llevarla a un parque de diversiones una vez al mes", agregó.
Con respecto al año pasado el entretenimiento infantil en parques de diversiones como los antes mencionados aumentó 46%.
Una familia integrada por 2 adultos y 2 niños gasta, como mínimo, 400 bolívares en una salida que incluya un restaurante de comida rápida, entrada al cine, cotufas, refrescos, chucherías y pasaje.
El año pasado el promedio era de 200 bolívares.
Las entradas para el cine cuestan 15 bolívares por cada niño y 26 bolívares por los adultos y el combo una cotufa grande y dos refrescos 35 bolívares.
Esto suma 152 bolívares, que comercial sólo tiene demanda los fines de semana. El resto de los días permanece casi vacío, con poca afluencia de niños.
equivale a un aumento de 26% con respecto a 2009. La salida se encarece cuando se trata de películas 3D. La entrada tiene un precio de 40 bolívares y los lentes de 10, y a eso se suman las chucherías. Alfonso Delgado explicó que ahora todas las películas infantiles salen en 3D y es imposible convencer a sus hijos de escoger la opción más económica. "El 3D es la nueva fiebre de los niños, no los puedo limitar", destacó y agregó que ante esa situación prefiere reducir las salidas al cine.
Los gastos en las cadenas de comida rápida son altos a pesar de que ofrecen combos infantiles por 35 bolívares.
Pero el resto de los menús se vende entre 40 y 50 bolívares.
El aumento es de aproximadamente 50% en relación con el año pasado.
Más opciones. Adriana Martínez, madre de dos niñas, comentó que le gusta ir todos los domingos al Parque del Este, ahora llamo Miranda. "Entrar al parque no cuesta nada y los niños pasan horas corriendo por todos lados", destacó. Es una de las opciones más económicas. Los niños pueden utilizar las instalaciones y visitar el serpentario de forma gratuita. Los principales gastos se destinan a golosinas, comida y bebidas Subir en el teleférico Waraira Repano cuesta 14 bolívares por niños y 35 por adulto. Por cada niño que desee patinar sobre hielo y visitar los puestos de comida hay que desembolsar por lo menos 100 bolívares.
Los zoológicos también son una opción. Beatriz Castañeda, organizadora de los planes vacacionales en Expanzoo, ubicado en El Hatillo, explicó que diariamente reciben 700 niños y ofrecen planes con almuerzo incluido (40 bolívares) para grupos de más de 50 niños. El costo de la entrada por persona es de 40 bolívares y hay que pagar 5 adicionales por la bolsita de zanahoria con la que se alimenta a los animales.
Los juegos de estrategias como el Paintball se han vuelto populares entre los varones.
Mariestela Hernández, encargada del Paintball San Luis, Cafetal, indicó que el uso exclusivo de la cancha tiene un costo de 60 bolívares por persona por hora y el uso compartido 40 bolívares. Adicional se debe cancelar 120 bolívares por la bolsa de 500 esferas. Este centro está abierto al público viernes, sábado y domingo. |
|