| En 2010 se levantarán menos de 50.000 viviendas | La eliminación del cobro del IPC (Índice de Precios al Consumidor), falta de divisas, escasez de materiales esenciales para la construcción y la pésima política del Gobierno son los factores por los que este año se construirán no más de 50.000 soluciones habitacionales en todo el país, según el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini Pietri, quien afirmó ayer que los mercados primario y secundario están paralizados."Tenemos problemas en la compra y venta. Antes podíamos utilizar otras monedas y otras formas de pago pero hoy en día la venta es sólo en bolívares".
Martini manifestó que en los años 2006, 2007 y 2008, hubo un incremento en el levantamiento de edificaciones. Sin embargo, aseguró que las dificultades en la permisología, escasez de materiales y problemas registrales, hacen que las construcciones se vean afectadas. El representante de la Cámara resaltó que la promoción inmobiliaria y la compra y venta de apartamentos tendrán complicaciones debido a regulaciones previstas en la Ley de Preventa de Viviendas y Ley de Alquileres. "Hablamos de una proyección de no más de 50.000 unidades de viviendas para este año", advirtió.
Consultado sobre la escasez de materiales dispensarios para la creación de un domicilio, indicó que la industria constructora reporta inconvenientes con el suministro de cemento, cabilla y acero, entre otros. "¿Quitándole la propiedad a unos para dársela a otros se solucionará el problema habitacional? No es así, el déficit se mantiene igual, la única manera de que el déficit sea solucionable es construyendo más viviendas a un ritmo mayor al crecimiento del mercado".
En referencia a la entrega de divisas manifestó que los importadores de materia prima tienen serios inconvenientes para acceder a la moneda estadounidense.
Asimismo, expresó que adquirir insumos importados como ascensores y cableado eléctrico no ha sido cosa fácil a consecuencia de los retrasos ya casi naturales para obtener los billetes verdes.
ISLA DE MARGARITA EN CRISIS El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela señaló que la afectación de una serie de terrenos urbanos y que ahora serán agrícolas en el estado Nueva Esparta, está perjudicando a más de 6.000 familias que tienen prohibición de enajenar y mover sus propiedades. "La propiedad privada existe en Venezuela y es uno de los pilares importantes de la democracia. No quiere decir que no puedan existir otras propiedades, lo que no se puede es atacar el patrimonio familiar". |
|