| 43 cámaras custodian a los vecinos de Terrazas del Ávila | Los vecinos de Terrazas del Ávila se saben defender. Y ayer lo demostraron al presentar su sistema integral de seguridad en el cual vienen trabajando desde 2008 y que finalmente es una realidad gracias a una inversión de 1,03 millones de BsF, que aprobó la alcaldía de Sucre, vía presupuesto participativo.
La sede de la asociación de vecinos, ubicada en la entrada de la urbanización, es el centro de operaciones de un ambicioso proyecto, donde cuatro monitores proyectan las tres entradas de acceso que tiene Terrazas del Ávila.
Desde allí también operará un sistema de alarma controlado remotamente y un equipo de vigilancia de seis personas, que recibirá apoyo de una patrulla de la Policía de Sucre, encargada de esta zona y de la urbanización Miranda.
José Antonio García, directivo de la asociación de vecinos y miembro del consejo comunal, cuenta que cada vecino tiene un control remoto que le da acceso a las entradas de la urbanización. Para los que no viven allí las medidas de seguridad se refuerzan: las cámaras registran los rostros y las placas de los vehículos de los visitantes. En total son 43 cámaras distribuidas en Terrazas del Ávila donde hay 113 edificios, 3.870 familias y más de 16 mil habitantes.
El sistema de seguridad ya tiene un mes de prueba y los resultados han sorprendido hasta a los detractores de la iniciativa. A un comerciante, que se oponía a este proyecto, le robaron el carro y a través de las cámaras pudo ver cuando uno de sus empleados se lo llevaba. El sistema de seguridad también captó el momento en que un vecino era extorsionado por un funcionario policial que gracias a las cámaras pudo ser identificado.
García cuenta que a partir de la implementación de este plan de seguridad la vida en la zona comercial de Terrazas del Ávila, que anteriormente estaba muy deprimida, se ha incrementado. "Se abrieron tres nuevos restaurantes y vecinos de la urbanización Miranda, La Urbina y el Marqués Norte vienen aquí porque se sienten más seguros". El sistema de seguridad privilegia el área comercial de la zona donde se registraban muchos actos delicitivos.
Contrastando las cifras del primer semestre de 2009 con el mismo periodo de 2010, García precisa que dentro de la urbanización se logró reducir el índice delictivo en 75,2%, lo que es un orgullo para los líderes vecinales, quienes ejecutaron y administraron directamente los recursos del proyecto.
Según registros de los vecinos, el delito más común es el de secuestros express. En 2009 hubo 11 intentos de secuestro. Se concretaron solo cinco. Por la tranquilidad de la urbanización, también la usan como locación para cobrar recompensas de secuestros ejecutados en otras zonas.
El periodo de prueba del sistema integral de seguridad permitió calcular que el tiempo de respuesta policial es de tres minutos y el de la seguridad interna de la urbanización de un minuto.
El alcalde de Sucre, Carlos Ocariz, anunció que otras diez comunidades del municipio están trabajando también en proyectos de videovigilancia, que han demostrado ser exitosos en diversas partes del mundo donde se han implementado.
|
|