El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Banesco
  • Hidrocapital
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • Ahorrar en el banco no es atractivo

    Dos analistas financieros consultados, Henkel García y Alcides Hernández, dan luces de cómo invertir el bono de fin de año o mejor conocido como "aguinaldos". Pagar las deudas de las tarjetas de crédito, crear un fondo para emergencias, adquirir una póliza de HCM, acometer reparaciones de la vivienda si es propia. Sean escasas o abundantes, el qué hacer con las utilidades es una pregunta fija cuando culmina el año. Depositar el dinero en el banco, invertirlo en bienes raíces o en moneda extranjera o, simplemente, pagar cuentas son algunas de la opciones que año a año ocupan el pensamiento de quienes reciben utilidades.

    El asesor financiero Henkel García, miembro de la firma Econométrica, sostuvo que las recomendaciones en torno al uso que debe darse a las utilidades varían en función de los gastos y las necesidades de una familia. Una familia, por ejemplo, que perciba una bonificación limitada de 3 mil a 6 mil bolívares al cierre del año probablemente optó por endeudarse a lo largo del año para financiar sus gastos ordinarios, a través de tarjetas de crédito o préstamos atados al plástico. "Si ese es el caso, la recomendación es dedicar buena parte de ese ingreso extraordinario a bajar esos niveles de deuda, claro, inevitablemente hay que dejar otra parte para los gastos típicos de estas fechas, regalos, productos navideños, etc.". De acuerdo con García, "la distribución ideal es 50% a pagar deudas o destinarlo al ahorro, 30% para gastos propios y del hogar y 20% para gastos navideños". No obstante, asegura que este esquema puede variar. "Lo importante es que cada familia analice su caso en particular, su perfil de gastos, la estimación de gastos para el próximo año y realice la distribución que mejor se les adapte".

    El economista Alcides Hernández coincide en que pagar las deudas es una de las primeras opciones, pues permite comenzar el 2011 con las tarjetas de crédito disponibles para afrontar cualquier gasto imprevisto, "sobre todo porque los tres primeros meses del 2011 van a ser difíciles y son los meses más flojos en cuanto a actividad económica". Fondo de emergencia Si los ingresos extras no están comprometidos o si son bastante abultados y permiten el ahorro, el asesor Henkel García sugiere empezar a crear un fondo de emergencia. "Para ello la referencia es tener entre tu cuenta de ahorro y saldo disponible en tus tarjetas de crédito la cantidad equivalente a cinco meses de gastos ordinarios".
    Los especialistas coinciden en la recomendación de adquirir un seguro de hospitalización y maternidad, o de vehículos. "Es importante que no estemos expuestos al riesgo de que nos pase algo y no tengamos como responder ante una emergencia", asegura García. Sostuvo que mejoras en la vivienda, en caso de ser propia, siempre es una excelente opción. "Esto puede ayudar a mejorar el valor de la propiedad o en el peor de los casos mejorar la posibilidad de venta entre las propiedades de la misma zona", explica. Sensatez y planificación Al momento de decidir el destino del ingreso extra, debe prevalecer el uso racional. García sostuvo que "si no tomamos parte de nuestro tiempo a evaluar, a analizar y a planificar, es muy probable que nos gastemos hasta el último centavo y no sepamos con certeza el destino de nuestras utilidades". "Al recibir ese cheque o depósito, nuestras metas a largo plazo deben estar más presentes que nunca. Una parte importante de ese ingreso debe ser dedicado a conseguir esas metas que como individuos o como personas nos hemos trazado. Una nueva vivienda, un vehículo, un electrodoméstico, un nuevo emprendimiento, un fondo de inversión pueden ser alguno de esos objetivos; y justo ahora es el momento de tenerlos en cuenta".

    El economista Alcides Hernández considera que es necesario pensar muy bien el destino de la bonificación. "Lo más recomendable es invertir en nuestra familia y en nuestra casa porque son pocas las alternativas bancarias de inversión a corto o largo plazo". Ahorrar en el banco no es atractivo Quienes piensan en ahorrar, analizan si realmente es atractivo depositar el dinero en alguna entidad bancaria considerando los niveles de inflación.

    El economista Alcides Hernández asegura que no existen incentivos para dejar el dinero en el banco, pues las ganancias que pudieran obtenerse son ínfimas considerando los niveles de inflación.El asesor financiero, Henkel García, explicó que lamentablemente el ahorro en bolívares no ha sido beneficioso en las últimas décadas. "Año tras año vemos como las tasas que nos pagan en los bancos son menores a la tasa anual de inflación, lo que se traduce en una pérdida de poder adquisitivo de los ahorros que hagamos en nuestra propia moneda. Es preferible hacer gastos o inversiones de las que ya hemos hablado, pero que sean lo más inteligentes posibles". No obstante, aclaró que aunque las tasas jueguen en contra, "debemos dejar una porción en bolívares en los bancos, ya sea por el fondo de emergencia mencionado o por las expectativas de una nueva emisión de deuda en dólares el año que viene, para aquellos que están interesados en este tipo de instrumentos emitidos por el gobierno".


    Publicado el23/11/2010
    CategoriaEl Consumidor
    TipoNoticia
    ImpactoNegativo
    Protagonista(s)Econometrica
    Caso(s)Finanzas Personales Consejos
    FuenteReporte
    Actor(es)garcia, henkel
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org