| En el futuro sólo se venderán en el país los celulares nacionales | La meta es disminuir la importación de equipos a través del aumento de aranceles
Serán nacionales los celulares que se venderán en el futuro en el país, lo que significará un ahorro de divisas, aseguró la presidenta de Movilnet, Jacqueline Faría.
"Nuestro objetivo es dar la mayor cobertura y la mejor comunicación. En eso hemos cumplido. Nos mantenemos en el primer lugar del país, somos la operadora con mayor número de clientes. En el país hay 27 millones de líneas, de las cuales el 43,4% son de Movilnet", manifestó Faría, según Radio Nacional de Venezuela.
"Los primeros celulares producidos por esta fábrica que el presidente Chávez inauguró recientemente, serán para Movilnet", indicó Faría.
"Se están fabricando equipos de última tecnología, diseñados con los requerimientos de las comunidades. Los organismos involucrados en el diseño procuraron crear modelos económicos y ajustados a las necesidades de las comunidades", destacó Faría.
La presidenta de Movilnet agregó que la venta de celulares de esta compañía supera los 7 millones anualmente, por lo que los fabricantes a nivel mundial han visto en Venezuela un buen mercado. "En la medida que las fábricas extranjeras pretendan traer al mercado venezolano sus productos, el Estado tendrá que aumentar los aranceles para que la importación de celulares disminuya y se mueva la oferta nacional. A raíz de esto se frenará un poco la salida de divisas".
Faría destacó que Movilnet sigue siendo la primera operadora de celulares del país.
Made in home Ya esta semana el jefe del Estado mostró el primer modelo de celulares que se está fabricando en la empresa socialista ensambladora de teléfonos Vtelca (Venezolana de Telecomunicaciones), en la Zona Franca de Paraguaná. Lo presentó como "El Vergatario", un teléfono tipo "slide" que Chávez no dudó en recomendar: "Es el mejor teléfono del mundo, ¡no tiene competencia!".
El primer mandatario aseguró además que este teléfono se venderá a un precio bastante económico, aunque no dio cifras.
La fábrica podrá ensamblar unos 600 mil celulares al año.
Para 2010, Vtelca podrá llegar a ensamblar un millón de celulares al año.
Este año también se inaugurará otra empresa socialista de ensamblaje de celulares: la empresa Orinoquia, que se crea con la colaboración de la empresa china Huawei, en Cúa estado Miranda. También se aspira a que fabrique un millón de celulares cada año
|
|