| Banvalor dice que sus cifras no ameritaban intervención | Para Leopoldo Castillo Bozo, presidente del banco Banvalor, los activos liquidables de esta institución respaldan las captaciones del público que registraba esta entidad al momento de su intervención, anunciada el cinco de enero de este año.
El banquero, hoy fuera del país luego de ser acusado de cometer irregularidades administrativas en su grupo financiero, asegura que en bonos de deuda pública nacional Banvalor tiene Bs.F. 312,7 millones. Castillo Bozo le suma a esta cantidad otros 19,5 millones que indica estaban en efectivo en el Banco Central de Venezuela (BCV).
"Queremos decirle y demostrarle a todos y cada uno de nuestros ahorristas que el dinero de sus depósitos existe, está disponible para honrar todos sus requerimientos", cita un comunicado que firma Leopoldo Castillo Bozo y su hermano Gabriel, también accionista y directivo del banco, y que publicaron en diarios nacionales
Sin embargo, el último balance que publicó la Superintendencia de Bancos (Sudeban) indica que la posición en títulos valores de Banvalor es mucho menor; de Bs.F. 18,4 millones. Al igual que las disponibilidades, que las refleja en Bs.F. 26,3 millones. Los hermanos Castillo Bozo no señalan en el comunicado que la situación de la entidad no ameritaba una intervención, pero indican que tal estado fue provocado por la Superintendencia de Seguros y la de Valores.
"Las causas de los presuntos problemas de este banco, que derivaron en la intervención, son consecuencia de la injusta arremetida a que fueron sometidas las principales empresas de nuestro grupo por parte, tanto de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora, como de la Superintendencia de Valores" cita el aviso.
Y especifica que la responsabilidad es de los interventores de la aseguradora y de la casa de bolsa: "se dedicaron a paralizar las empresas", dice.
Sobran alegatos
En su defensa también recuerdan que la Sudeban estaba al tanto de todos los movimientos de la entidad bancaria pues, desde hace un año, dicen, el organismo mantenía "veedores" en la entidad.
Los Castillo Bozo aseguran que aún restándole los pasivos que tenía el banco, los cuales según ellos son Bs.F. 294 millones, quedaría un diferencial de activos liquidables de alrededor de Bs.F. 38 millones; lo que "devela la injusticia cometida con el acto de intervención", dice el texto.
Y esto lo reafirman al asegurar que nunca se tocó el porcentaje obligatorio de los depósitos que se resguarda en el Banco Central de Venezuela: "Jamás tuvimos que tocar el encaje legal".
Según el último informe de la Sudeban, esta institución tenía un pasivo registrado por Bs.F. 266,7 millones. Es decir, menos de lo que indica Castillo Bozo en su comunicado.
También hay discrepancias en la calificación de los créditos. Los préstamos de buena calidad (con cuotas al día) que mantenía Banvalor al momento de su intervención eran apenas el 16,8% del total de la cartera de créditos de la institución; es decir, Bs.F. 43,1 millones; según el informe del ente supervisor.
La cifra que dan los Castillo Bozo es diferente, los hermanos incluyen entre los préstamos los Bs.F. 213,1 millones que la Sudeban refleja entre los créditos vencidos y por los cuales la institución provisionó la misma cantidad.
|
|