| Consumo de pescados y mariscos ayudaría a prevenir la depresión | Los pescados y mariscos son buena fuente de ácidos grasos omega 3, una sustancia que ayudaría a prevenir la depresión y otros trastornos del ánimo, según los resultados de un estudio realizado por investigadores del Neurocentro Magendie en Burdeos y el Instituto de Neurobiología del Mediterráneo en Marsella, en Francia.
Los expertos analizaron a ratones que recibieron una dieta con bajas cantidades de omega 3 y altas cantidades de omega 6, presente en alimentos como los aceites vegetales y conocidos por remover procesos inflamatorios.
Comprobaron que un régimen de alimentación bajo en este nutriente altera la comunicación entre las neuronas, lo que estaría asociado con la ocurrencia de problemas anímicos, que hacían que los roedores manifestaran un menor interés en relacionarse con sus pares y se rascaran su piel más seguido, un indicador de ansiedad.
Este efecto además fue detectado en las células de la corteza prefrontal, zona del cerebro relacionada con el procesamiento de los estímulos, las emociones y el origen de la depresión. También se observó en el núcleo accumbens, un conjunto de neuronas relacionado con la recompensa, el placer y el miedo.
El consumo recomendado de pescado es de tres porciones de 115 gramos aproximadamente a la semana. Si una persona siguiera esta recomendación comería casi 18 kilos de este alimento al año. |
|