| Hospitales de Monagas no dan para más | El Núñez de Tovar se construyó como centro de postgrado.
El Hospital Manuel Núñez Tovar (Hmnt), construido hace 48 años como un centro de postgrado, se quedó chiquito para atender a los monaguenses que a diario acuden a su sede, ubicada en Maturín, en demanda de atención.
El Humnt no aguanta una ampliación más y los servicios de salud privados resultan insuficientes, dijo a ÚN Gustavo Canelón, médico internista y coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos del centro de salud más importante de la entidad.
Las seis principales clínicas de Maturín tienen un promedio de 40 camas cada una para un total de 280, precisó el médico y ex gobernador del estado Monagas, Pablo Morillo.
Canelón integra, junto al galeno Iván Melchiodi, el equipo de especialistas que trabajará en el proyecto para la construcción de la ciudad hospitalaria, en Maturín.
El plan, presentado en 2009 por el entonces gobernador Pablo Morillo, y aprobado el año pasado por el Min-Salud, se lleva a cabo a través de la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación del estado.
Gustavo Canelón, coordinador de la Unidad de Cuidados Intensivos del Humnt, y miembro de la comisión asesora designada por el gobernador José Gregorio Briceño, apuntó que 50% de los habitantes de Monagas (en total, más de 1 millón) pertenecen a la población materno-infantil, de allí que la prioridad de la ciudad hospitalaria será el servicio de estas áreas, explicó.
La ciudad hospitalaria estará distribuida por módulos (pediatría, ginecología y obstetricia, cardiología y oncología, entre otros).
"No es un proyecto a corto plazo. Se busca cubrir el déficit de camas hospitalarias", indicó Canelón.
Además del Humnt, en Maturín hay otros ambulatorios como el José María Vargas y el Simón Bolívar. Sin embargo, de acuerdo con fuentes consultadas del sector, están repletos de pacientes a pesar de ofrecer atención en casi todas las especialidades.
Sin Maternidad. Pese a promesas de distintas gestiones de la Gobernación, Maturín sigue sin Maternidad. La carencia obliga a las parturientas a dirigirse al Humnt. "Muy pocas tienen cabida en el Vargas o en el Simón Bolívar", refirió el jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Humnt. |
|