| Panamericana tendrá comité de usuarios | La formalización de un nuevo Comité de Usuarios de la carretera Panamericana, el próximo mes de junio, se convertirá en la novedosa instancia contralora de esta arteria, que cubre 45 kilómetros en la región de Altos Mirandinos.
Esta organización reúne las denuncias de residentes de San Antonio de los Altos, Carrizal y Los Teques, que caen o esquivan los 153 huecos de recorrido en estos tres municipios mirandinos. La dependencia de Caracas obliga al menos a 100 mil habitantes a invertir hasta tres horas diarias para desplazarse a la capital de lunes a viernes.
Además de las bombas de gasolina, moteles y ventas de cachapas, deben esquivar en su recorrido aludes de piedra y tierra, tramos sin señalización de tránsito y hasta alcantarillas sin rejas, donde podría caer hasta una moto en movimiento, con su conductor. "Queremos mejorar la calidad de vida de quienes habitan en Altos Mirandinos.
Esta es la única vía alterna de la autopista regional del centro, por eso es que mucha gente que viene del occidente del país toma la carretera Panamericana, cuando ocurre algún accidente", argumenta Jesús González, vocero del Comité de Usuarios de la Panamericana.
"La motivación para conformarnos en comité surge hace tres meses y medio cuando una señora cayó en coma, tras sufrir un accidente viniendo de Maracay hasta San Antonio porque se metió en un hueco inevitable, que abarcaba un canal completo", acota González.
Aunque la dama recuperó su salud, este suceso determinó el deseo de hacer contraloría social en la carretera Panamericana.
"Ésta es la única vía que conecta desde San Antonio hasta Los Teques, pues aunque existe un proyecto del Metro para expandir este tramo, no hay una fecha prevista para esto.
Además, estamos haciendo alianzas con líneas de taxi, mototaxi y autobuses para que formulen sus denuncias hasta nuestro comité que se convertirá en asociación civil, tentativamente, para el próximo mes de junio. Antes de eso, seguimos haciendo asambleas con los vecinos para presentar soluciones en materia de movilidad y tránsito", acota el también estudiante de Ingeniería de la UCAB.
HUECOS A GRANEL
Rafael Lara demanda la inmediata iluminación de la carretera, para evitar accidentes de tránsito. "Hace tres años caí en una tronera, porque la oscuridad de la noche no me permitió verla.
Inmediatamente sentí que se reventaron el caucho y el ring; posteriormente el carro perdió el control hasta que choqué.
Si otro vehículo hubiera venido más cerca quizás la historia sería otra, pero todo salió bien", comenta el joven habitante de Altos Mirandinos. Por su parte, Yonis Rivas, vecino la carretera vieja de Los Teques, asegura que este sector está minado de huecos.
"Le recuerdo al presidente Chávez que en la carretera vieja de Los Teques también tenemos autobuses, motos y carros que deben ser considerados en esta gran fiesta del asfalto", insta el dirigente vecinal.
El diputado de la Cámara de Miranda, Richard Guevara, emplaza al Ejecutivo nacional a que sean devueltas al gobernador Henrique Capriles Radonski las atribuciones sobre la referida carretera. "Sólo los gobiernos regionales pueden solventar con mayor eficiencia los problemas locales. Ya solicitamos formalmente la devolución de las competencias en materia de vialidad. La próxima acción será recoger firmas de usuarios que respalden esta iniciativa, para presentarla ante el Ministerio de Transporte y Comunicaciones", señaló el diputado. |
|