El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Hidrocapital
  • Banesco
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • Preocupados buhoneros de Caracas por déficit de locales seguros

    En noviembre del año pasado, el ex alcalde de Libertador, Freddy Bernal, aseguró que había reubicado a 16.000 comerciantes informales y quedaban 12.000 por trasladar a instalaciones seguras. Esto, luego de que en 2007 comenzara el desalojo de buhoneros de Sabana Grande y en enero de 2008 emitiera un decreto para hacer lo propio en el casco histórico de Caracas, la Ciudad Universitaria y las avenidas Baralt, Sucre, San Martín, Urdaneta, Francisco Solano y Casanova.

    Los vendedores informales que restan por ubicar temen quedar en el aire, en especial cuando advierten que los centros que se construyen no alcanzan para alojarlos a todos.

    Jean Piero Castellano menciona el caso de sus compañeros del centro de la ciudad: "A los de El Calvario, el mercado de Bellas Artes y aquí en San Jacinto nos prometen el centro comercial que construyen en la esquina de La Bolsa, pero es muy pequeño". La Asociación de Los Guapeadores de El Calvario reúne a 320 comerciantes, el mercado provisional de Bellas Artes cuenta con 1.470 minilocales y el también provisional mercado de San Jacinto tiene 945 minitiendas.

    Se solicitó una entrevista con el director de Economía Popular de Libertador, Sergio Sánchez, para conocer los proyectos destinados a ese sector, pero la Gerencia de Comunicaciones de la Alcaldía no autorizó la reunión.

    La administración anterior dejó en construcción el mercado de Sabana Grande, con la promesa de que estaría listo a finales de 2007. Allí serán reubicados los antiguos buhoneros del bulevar. Adicionalmente, se edifican los de las esquinas de Platanal y La Bolsa. Según los vendedores, esas 2 últimas instalaciones sumarán 650 puestos, pero los trabajadores del centro de Caracas no bajan de 2.700.

    Janeth Rondón es vocera de Los Guapeadores de El Calvario. Cada tanto se aproxima a la obra de La Bolsa -que las autoridades de Libertador dijeron que estaría lista antes de que terminara 2008- para ver cómo marcha. Pero en la actualidad apenas instalan las columnas de acero; no hay ni un solo bloque colocado.

    "Llevamos 10 años esperando que se construya este mercado, y encima tenemos un año que no trabajamos. Así que nos ha tocado guapear por allí, en distintos puntos de la ciudad, para poder mantenernos. Me consuela que Jorge Rodríguez se ha mostrado interesado en este proyecto. Espero que él haga justicia social con nosotros, y que no permita que al mercado entren paracaidistas que nunca lucharon por este sueño", expresó Rondón.

    La dirigente recordó que los buhoneros de El Calvario llevan la desilusión a cuestas de otro proyecto inconcluso: la edificación con casi 300 puestos que se erigía cerca de Miraflores.

    En 2007, el presidente Hugo Chávez le ordenó a Bernal desmontar "ese mamotreto".

    Durante la gestión del anterior alcalde se construyeron los centros de economía popular Juan Francisco León, en San Martín, y Cipriano Castro, en Quinta Crespo. El primero tuvo un costo de 8,350 millones de bolívares fuertes, pero los comerciantes reclaman que el establecimiento está tan apartado que no asisten los compradores. El otro costó 33 millones de bolívares fuertes y se inauguró en 2008, es decir, 7 años después de lo prometido.

    La larga espera. En marzo de 2007 se les dijo a los comerciantes informales de Sabana Grande que se podían instalar al final de la avenida Casanova, mientras esperaban los seis meses en los que tendrían listo un gran centro comercial para ellos.

    Se trata del edificio Insimar, que fue expropiado por la Alcaldía de Libertador y del que, posteriormente, el Ministerio de Economía Comunal asumió las labores de acondicionamiento. No obstante, dos años después, los obreros siguen trabajando en la obra y los buhoneros siguen esperando.

    En el terreno de la Casanova sólo se ven caras largas, pues a la espera de la reubicación se suma el hecho de que no hay mayores ventas por la lejanía del bulevar. "Cuando vendo aunque sea tres piezas de ropa es como si viera a Dios", indicó Dely Urdaneta.

    Los vendedores informales expresaron que durante la campaña electoral se reunieron con Jorge Rodríguez, quien les aseguró que, una vez que ganara las elecciones, los reubicaría en el centro comercial en tres meses.



    Publicado el08/03/2009
    CategoriaComercio
    TipoNoticia
    ImpactoNeutro
    Protagonista(s)Alcaldia De Caracas
    Caso(s)Comercio Informal
    Lugar(es)Caracas
    FuenteEl Nacional
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org