| Restringirán importaciones de carne deshuesada | La conclusión de la mesa técnica de ayer entre representantes del sector cárnico y la Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada) arrojó una decisión para solventar finalmente el problema de la carne en la cadena de comercialización: el Ministerio restringirá las toneladas que llegan desde el exterior y que afectan directamente la producción y venta nacionales.
Las importaciones que principalmente afectan a los productores y mataderos son las que llegan desde Colombia. Según Fegaven y Asofrigo, esos kilos van directamente a los mercados populares y a las cadenas incluso ya empaquetados, a un precio 30% más económico que la nacional debido al tipo de cambio peso-dólar bolívar fuerte.
Eso no significa que los comerciantes vendan el producto más barato que el regulado, sino que más bien fomenta la especulación y no deja espacio para la producción nacional; por lo tanto, el consumidor sólo consigue en el mercado carne colombiana o importada, y muy poca de la regulada.
El superintendente de Sada, Carlos Osorio, no especificó cuántas toneladas de carne se importaron el año pasado; tampoco dijo cuántas se tiene comprometidas importar en 2009, pero lo cierto es que bastan y sobran para que la carne regulada no tenga cabida en el mercado.
Las evaluaciones de cuánta carne se importará en el futuro y cuánta se restringirá desde Colombia serán determinadas por el comité técnico que integrarán el Ministerio de Alimentación y representantes del sector.
Osorio aseguró que se racionalizará la carne extranjera que no agrega valor a la producción nacional. "Hay que procurar que el ganado que está entrando al país sea ganado en pie", dijo.
También se verificará la permisología de las empresas exportadoras y las autorizaciones de las procesadoras y frigoríficos a los cuales el Gobierno les ha otorgado licencias para la importación.
Mientras la decisión se tomaba en la mesa técnica, el representante de Fegaven, Oswaldo Carnevali, aseguró que para los próximos tres meses tienen 300 mil toneladas de carne de canal para colocar en el mercado; esto gracias al ganado que no se pudo comercializar el año pasado en el verano.
Fegaven es afectada por una de las consecuencias de las 345 mil toneladas que se importaron en 2008. |
|