| Gobierno anuncia 350 mil toneladas de arroz para junio | El superintendente nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada), Carlos Osorio, enfatizó que de la zafra actual del arroz se espera obtener para los meses de abril, mayo y parte de junio unas 350 mil toneladas, al tiempo que informó que actualmente hay almacenadas cerca de 305 mil toneladas de este rubro.
"Tales reservas le permiten al Estado venezolano, como país soberano, mantener la seguridad alimentaria que requiere la población", dijo.
Señaló además, que las plantas distribuidoras de este rubro que fueron intervenidas por el Gobierno Nacional ya están procesando el arroz regulado al 100 por ciento y se continúa el seguimiento para abastecerle a esas plantas la materia prima que requieran para continuar este procesamiento.
Osorio apuntó que el consumo nacional de arroz promedio mensual es de aproximadamente 90 mil toneladas, "lo que nos da a nosotros llegar con seguridad hasta el próximo período de cosecha, que comienza la segunda semana de septiembre, octubre, noviembre, diciembre e incluso parte de enero".
Destacó "que con todo el desarrollo que ha hecho el Ministerio del Poder Popular para Agricultura y Tierras, sobre todo con los canales de riego, ha permitido que en el país se vaya desarrollando una infraestructura para la cosecha de arroz que permita a la nación ser autosustentable en el rubro y en un futuro cercano ser un país exportador de este producto".
Osorio explicó que mantienen un trabajo coordinado con los ministerios del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Alimentación, Comercio, Salud y con el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) y a tal efecto, se juramentaron comisiones en Acarigua, estado Portuguesa, que va a controlar esta entidad, así como Barinas y Cojedes, y en Calabozo, estado Guárico, que va a controlar la recepción del arroz.
"Sabemos que todavía hay una cantidad de comerciantes y almacenadoras de este producto que en este período de cosecha buscan la forma de realizar contrabando de extracción", dijo.
Recordó que la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria establece que el Gobierno debe conformar una reserva de tres meses de alimentos sin perjudicar y alterar el proceso lógico de distribución de alimentos para el consumo de la población, "lo que estamos haciendo mediante un trabajo articulado con los organismos responsables del área alimentaria".
Refirió que en 2002 no había un control de toda la cadena alimentaria, sino probablemente se tenía control de la cadena primaria y el destino final, pero lo largo de la cadena estaba controlada por el sector privado.
"A partir el año pasado, el Estado ha articulado cada uno de los eslabones que forma parte del sistema de distribución de alimentos, lo que nos ha llevado a detectar irregularidades en el sector", dijo.
|
|