| Guanteños nacerán en su adorado terruño | Aunque parezca contradictorio, desde hace más de dos décadas no nace un guanteño en el municipio Guanta. La desaparición de las comadronas y de la clínica que funcionaba en la localidad portuaria años atrás abolió el nacimiento de oriundos.
Y es que las mujeres de la localidad para dar a luz a sus hijos están obligadas a trasladarse a otros municipios del Estado Anzoátegui o hacía entidades vecinas como Sucre, porque no existe la infraestructura hospitalaria necesaria para atender partos y cesáreas .
Esté panorama cambiará con la construcción de un Hospital Materno Infantil en el centro de la ciudad, lo que permitirá a las guanteñas tener a sus bebés en su adorado terruño.
La nueva maternidad beneficiará a todas esas madres que enfrentan la problemática de distancia a la hora de traer al mundo a sus herederos, y además evitará que tengan que cancelar altas sumas de dinero por partos normales y cesáreas en clínicas privadas, cuando no pueden ser atendidas en centros de salud públicos porque se encuentran abarrotados.
El recinto se comenzará a edificar dentro de dos meses y medio en la avenida Valentín Gónzalez, en un terreno ubicado frente al Centro Comercial Las Palmas, que será comprado al Banco del Sur (propietario del espacio).
El ambicioso proyecto fue gestionado por el Alcalde de Guanta, Jhonnathan Marín ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), ente que destinará los recursos necesarios para su ejecución. El monto aprobado para esto bordea los Bs F 8.400. 000.
"Está obra es un símbolo del rescate de identidad y dignidad del guanteño", expresó Marín. Mientras comentó que el ayuntamiento culminar en los próximos días el proceso de adquisición de las tierras donde se levantará la maternidad, para inmediatamente arrancar las labores.
Proyecto confortable
El diseño del proyecto contempla la adecuación de una estructura vieja (esqueleto) que se encuentra en el terreno, que se conectará a dos edificios más pequeños que serán construidos para formar un conjunto arquitectónico de tres alas médico asistenciales.
Un estacionamiento para unos 100 vehículos también está incluido en la infraestructura; así como rampas de accesos que facilitarán la movilización de personas con discapacidades físicas.
Según señaló el arquitecto de la obra, Rafael Mata Meza, los delicados acabados internos, los colores armoniosos que se le colocarán a las paredes y las cerámicas de los pisos y sanitarios del hospital materno infantil, brindarán confort a los usuarios.
El conjunto arquitectónico tendrá un nivel para comercios, emergencia, consultorios de ginecología y pediatría, terraza con cafetín, áreas de hospitalización, terapia intensiva, hemodinámia; y tres quirófanos con quince camas donde las mujeres darán a luz a sus retoños. En la parte exterior jardineras fortalecerán la armonía de las instalaciones
Garantizado
El área de la maternidad tendrá 5 mil 623 metros cuadrados y los cálculos estructurales atenderán a la normativa sísmica Covenin - Mindur, a fin de garantizar la seguridad integral requerida en instalaciones medicas.
Dos núcleos de escaleras y ascensores permitirán la movilización del personal médico, pacientes y demás usuarios dentro del recinto asistencial. |
|