| Decisión del BVC no es una posición del sistema bancario nacional | El anunció hecho por el Banco Venezolano de Crédito (BVC), S.A. Banco Universal, de suspender indefinidamente a partir de ayer 3 de mayo, el uso de las tarjetas de crédito para su clientes en el exterior por el incumplimiento legal por parte de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), de cancelar a los bancos los dólares consumidos por los venezolanos en el exterior, no es una decisión que del sistema bancario nacional, sino una posición unilateral de esa institución financiera.
La afirmación fue hecha por Vicente Lozano Rivas directivo del Banco Occidental de Descuento (BOD), quien aclaró que no está previsto que otras entidades bancarias tomen el mismo camino, pues las condiciones no están dadas para ello.
Según Lozano los retrasos de Cadivi con las instituciones bancarias no son tan alarmantes, y la decisión del BVC es algo que la directiva de ese ente debe explicar a sus clientes.
- Lo que debe quedar claro es que eso no es una política del sistema bancario nacional, eso debe quedar muy claro.
Cadivi adeuda unos 500 millones a la banca venezolana
En un reporte del diario El Universal, de fecha 2 de mayo de 2009, se informó que según fuentes bancarias, la deuda que tiene Cadivi con la banca por concepto de consumos de tarjetas de crédito en el exterior alcanzaría ya los 500 millones de dólares, de los que al menos 130 millones se le adeudan a una de las instituciones bancarias más grandes del país.
En el mismo reporte, se aclara que hace un par de semanas Cadivi envió una remesa por 90 millones de dólares, y se indica que ese monto "apenas sirvió para cubrir parte de la deuda que, además, aumentó una vez que se consolidaron los consumos del período vacacional de Semana Santa". Asimismo, se agrega que desde hace varias semanas, Cadivi "no está ofreciendo respuesta alguna del por qué no se envían las remesas".
Por otra parte, según un estudio de la firma Veneconomía, en el año 2009, las autorizaciones de dólares han caído un 32,8% en el primer trimestre.
De esa cifra, las líneas aéreas experimentan un descenso de 28%, deuda externa privada, 72,7%; remesas familiares, 24% y tarjetas de crédito, 10,7%.
En cuanto a lo que se refiere a las importaciones de bienes y alimentos, la caída en la entrega de divisas por parte de Cadivi se ubica, según ese estudio, en un 35,7%, pues para el primer trimestre de 2008, Cadivi aprobó 7 mil 593 millones de dólares, mientras que para el mismo período pero en el 2009, solamente se han aprobado 4 mil 881 millones de dólares. |
|