El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Hidrocapital
  • Banesco
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • 1,6% inflación en abril en Valencia con acumulado de 7,1%

    En 1,6 por ciento se situó la inflación en Valencia al cierre del recién finalizado mes de abril, para una variación acumulada de 7,1% durante los cuatro primeros meses del presente año 2009 (enero/abril).

    Las cifras inflacionarias correspondientes a la capital carabobeña en el cuarto mes del año fueron reportadas este martes por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través del análisis conjunto hecho por ambas instituciones sobre el Indice Nacional de Precios al Consumidor.

    De acuerdo a la infografía por ciudades, es de observar que Valencia descendió a un rango de costo de la vida en el país de mayor acceso a los consumidores, si se toma en cuenta que, de los 11 conglomerados analizados en el indicador inflacionario, sólo supera en abril a Barquisimeto (1,5%), Maturín (1,5%) y Maracay (1,4%). En ese contexto por localidades, la ciudad industrial resultó con análoga inflación que el Resto Nacional (1,6%).

    Las urbes que están por encima de Valencia en inflación son Mérida (2,7%), eje Barcelona-Puerto La Cruz (2,4%), Caracas (2,3%), Maracaibo (1,9%) y San Cristóbal (1,9%).

    La inflación en Valencia (1,6%) cerró abril ligeramente por debajo del indicador nacional para el mismo período (1,8%), pero su tasa acumulada para los cuatro primeros meses del año (7,1%) supera a la nacional (6,7%).

    Indice nacional

    El Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el BCV y el INE, registró en el mes de abril de 2009 una variación intermensual de 1,8%, mayor a la del mes previo (1,2%) y similar a la de abril de 2008.

    En el reporte de las dos instituciones del Estado se señala que, con este resultado, la variación acumulada en los primeros cuatro meses del año se ubica en 6,7%, significativamente menor al 8,9% registrado en el mismo período de 2008.

    En el análisis sobre el INPC, el instituto emisor y el INE precisan que entre los factores que determinaron el comportamiento del indicador en abril se encuentran, principalmente, la modificación de la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 9 a 12%, la cual entró en vigencia a partir del 1º de abril de 2009; el aumento autorizado de las tarifas del transporte urbano de pasajeros en algunas ciudades del país y los incrementos estacionales de precios en algunos rubros durante la Semana Santa, particularmente en pescados.

    El informe precisa que, en un mayor nivel de detalle, 6 de los 13 grupos que integran el INPC presentaron un comportamiento desacelerado. Éstos son: Servicios de educación (de 2,6 a 1,3%), Servicios de vivienda excepto teléfono (de 0,8 a 0,0%), Salud (de 2,9 a 2,1%), Bebidas alcohólicas y tabaco (de 3,8 a 3,1%), Alquiler de vivienda (de 1,7 a 1,1%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (de 0,1 a 0,0%).

    En el reporte se menciona que en el resultado favorable obtenido en alimentos incidieron las reducciones de precios que continúan en algunos importantes renglones agrícolas. Las otras siete agrupaciones registraron aceleraciones. Son las siguientes: Transporte (de 1,8 a 4,6%), Comunicaciones (de 0,5 a 2,8%), Bienes y servicios diversos (de 2,5 a 4,3%), Restaurantes y hoteles (de 1,3 a 2,9%), Esparcimiento y cultura (de 1,5 a 2,9%), Vestido y calzado (de 0,7 a 1,7%) y Equipamiento del hogar (de 1,8 a 2,7%).

    El BCV y el INE, al clasificar en bienes y servicios los rubros de la canasta del INPC, concluye que ambas categorías mostraron mayores crecimientos relativos en abril. En los bienes, la variación intermensual pasó de 0,9 a 1,3%, y en los servicios de 1,6 a 2,5%.

    En el ámbito geográfico, 9 de las 11 subdivisiones del INPC presentaron en abril una tasa mayor a la de marzo: Mérida (de 1,3 a 2,7%), Barcelona-Puerto La Cruz (de 1,3 a 2,4%), Caracas (de 1,5 a 2,3%), Maturín (de 0,9 a 1,5%), Barquisimeto (de 1,1 a 1,5%), San Cristóbal (de 1,5 a 1,9%), Maracay (de 1,1 a 1,4%), Maracaibo (de 1,6 a 1,9%) y Resto Nacional (de 1,0 a 1,6%). En Valencia la tasa permaneció en 1,6%, y en Ciudad Guayana descendió de 1,9 a 1,7%.

    En cuanto a la variación intermensual del núcleo inflacionario, el INPC revela que fue de 3,1%, mayor a la de marzo (1,9%) y a la del INPC global (1,8%). En estas diferencias influyó significativamente el comportamiento de los precios de los alimentos no elaborados.

    Con relación al indicador de diversidad de productos en el mercado, éste desmejoró respecto al mes anterior (marzo), al pasar de 167,8 a 155,3; sin embargo, se mantiene por encima del obtenido en febrero del año 2008 (85,8).

    Asimismo, el índice de escasez del área metropolitana de Caracas mantuvo en abril (14,8%) un registro cercano al del mes anterior (14,6%). Este indicador permanece con uno de los menores niveles observados en los últimos dos años.

    Por último, en el INPC se informa que la variación anualizada correspondiente al período abril 2008/abril 2008 se ubica en 28,3%, levemente superior a la obtenida el mes anterior (28,1%).


    Publicado el07/05/2009
    CategoriaInflación y Economía
    TipoNoticia
    ImpactoNegativo
    Protagonista(s)Banco Central de Venezuela
    Caso(s)Cifras De Inflacion
    Lugar(es)Valencia Estado Carabobo
    FuenteEl Carabobeño
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org