El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Hidrocapital
  • Banesco
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • Corpoelec refuerza al sistema de transmisión en su red troncal

    El cambio climático del planeta llegó fugaz y arrasador a la llanura de Guárico la noche del pasado domingo.

    Un tornado doblegó a siete torres de alta tensión que conectan la energía eléctrica de Guárico con el resto del país, a través de la red troncal de transmisión a 765 kilovatios (kW). Estas estructuras están ubicadas a 15 kilómetros (km) de Valle de la Pascua y se encuentran alineadas en una superficie aproximada de 1,5 km.

    Tras conocerse los destrozos ocurridos, el presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Hipólito Izquierdo, sobrevoló el área y obtuvo de "meteorólogos" resultados de lo sucedido. "Advirtieron la presencia de vientos en forma de vórtice (torbellino), lo que justifica el retorcimiento de las torres, diseñadas para soportar vientos de 150 km por hora, pero de manera lineal".

    "Hubo un efecto tornado porque la devastación no fue completa ni pareja, sino puntual; ahí había árboles caídos, partidos por la mitad y algunas viviendas modestas afectadas", dijo.

    Recapitulando los hechos en la distancia, insistió en que "nunca antes se había visto algo igual, es impresionante por la magnitud del evento". Izquierdo manifestó que Corpoelec instruyó a los científicos del Centro de Investigaciones Aplicadas de ese organismo, a concretar una investigación sobre dos aspectos: uno, referido a la resistencia del material con que fueron elaboradas las torres y dos, respecto a la necesidad de reforzar esas estructuras frente a los eventuales fenómenos naturales que están apareciendo.

    "A la fecha 5 de las 7 torres están completamente reconstruidas y las 2 restantes presentan un avance de 90%", comentó el vocero oficial. "A más tardar este martes ya debería estar el sistema íntegramente arriba, en tiempo récord".

    En alrededor de 1 millón 500 mil bolívares fuertes se estiman los costos de recuperación de ese tramo del sistema de transmisión. Hipólito Izquierdo indicó que han dispuesto de "partes y componentes del proyecto de la II Línea La Arenosa-Yaracuy, en fase de construcción, para atender esta contingencia".

    Alta concentración Una vez más las interrupciones eléctricas recientes están asociadas a la subestación San Gerónimo. De los 4 apagones de gran magnitud registrados en 2008 (29 de abril, 1 de septiembre, 19 de octubre y 11 de diciembre) la mayoría estuvo focalizado en ese punto del sistema troncal de transmisión.

    El más reciente evento no escapa a su vinculación. De hecho, la afectación de las siete torres comprendió la ruta que va desde la subestación San Gerónimo (Guárico) hasta la subestación Sur en Santa Teresa del Tuy (Miranda).

    "La explicación de esto" la atribuyó el presidente de la Corporación a que esa subestación "es el principal centro de distribución de la carga" que se transporta en el Sistema Interconectado Nacional (SIN). "La red troncal a 800, 400 y 230 kW sale de San Gerónimo, de allí la incidencia que tiene" en el mapa eléctrico del país "es fundamental y de vital importancia".

    Ese holding, que agrupa a las empresas eléctricas del país en manos del Estado, adelanta una decena de proyectos estructurantes en generación, distribución y transmisión pare adecuar al sector a las exigencias de demanda (crecimiento poblacional, industrial y comercial) y la calidad del servicio.

    Destacó que en el área de transmisión, el Gobierno está construyendo la II línea a 765 kW La Arenosa-Yaracuy que se prevé entre en funcionamiento el primer trimestre de 2010. "Estamos tratando de acortar los lapsos de las obras y estimar sus operaciones para diciembre de este año. El propósito de este proyecto es engrosar la fortaleza del sistema hacia los Andes, Zulia y Falcón".

    Además, sostuvo, esta II línea "va a dar la redundancia necesaria en esa región", esto es, va a reforzar el comportamiento y el rendimiento de la red en casos de mayor apremio o dificultad en esa actividad.

    También las autoridades sectoriales construyen el sistema San Gerónimo-Cabruta a 230 kW, que estará en operaciones en 2010, según el cronograma de la Corporación Eléctrica.

    Capacidad de respuesta "Concluida esta obra el sistema adquirirá una mayor confiabilidad", asentó al tiempo de confirmar que el colapso de las torres de transmisión pudo haber impactado con mayor severidad a la Gran Caracas.

    Precisó que "una de las dos fuentes de inyección de energía que nutre al Distrito Capital y su eje periférico, quedó "totalmente indisponible"; se trata de la subestación San Gerónimo-Oscar Machado Zuloaga (OMZ). La otra fuente a través de la subestación Sur-San Gerónimo, es la que ha mantenido el flujo energético de esa empresa.

    Gracias a que en la Gran Caracas tenemos "redundancia", desde el lunes nos hemos defendido con una línea". Recordó que la salida de una de ellas mermó la disponibilidad de suministro eléctrico de la ciudad capital en 600 megavatios (Mb).

    Aun cuando se dispuso de un plan de contingencia, que preveía racionamiento del servicio, en las afueras de Caracas, apuntó, éste no se ha aplicado debido a las lluvias y las bajas temperaturas. Sin embargo señaló que este jueves hubo una demanda importante de electricidad.

    El funcionario exhortó nuevamente a la población a hacer un uso racional de la energía, a evitar su derroche. Manifestó asimismo que Planta Centro ha contribuido a garantizar la estabilidad del sistema en 2009.

    "Allí hay una atención las 24 horas del día y todos los días del año. Son máquinas viejas que se han recuperado y de sus cinco unidades, contamos con tres de manera permanente, proporcionando aproximadamente 700 Mb al sistema", adicionó.

    Y en los próximos meses estará activa la unidad número 1, convertida a gas, con una capacidad nominal de 400 Mw.


    Publicado el10/05/2009
    CategoriaElectricidad
    TipoNoticia
    ImpactoPositivo
    Protagonista(s)Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
    Caso(s)Falta De Mantenimiento
    FuenteEl Universal 2
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org