| Emergencia sanitaria en Mérida | No se trata de la aparición de casos del virus AH1N1, sino del efecto que causará el recorte del presupuesto de la ULA, lo que sus autoridades han dejado conocer en un considerando publicado en distintos diarios, en el que dice: "La reducción prevista para el presupuesto de la universidad afectará, entre otros rubros, la atención médica primaria, clínica y farmacia". Esto quiere decir que cerca de 60.000 personas dejarán de recibir atención en el Centro de Atención Médica Integral de la ULA (Camiula).
No se entiende cómo el gobierno y algunos colaboradores que conocen la dinámica, por haber estado relacionados con la universidad puedan estar apoyando este recorte que sumado al del presupuesto del estado, pone a los merideños y a su gobernador en franca desventaja, pues lo que aquí ocurra, hasta la posible paralización de la universidad es su responsabilidad, aunque ahora compartida con esa nueva figura para muchos inconstitucional.
Hoy con el tubo matriz del acueducto colapsado, el aeropuerto, el teleférico cerrado y la construcción del trolebús paralizado deben hacer reflexionar a quienes han propuesto y llevado adelante este recorte.
NÉSTOR L. TRUJILLO H.
C.I. 3.766.911
|
|