El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Banesco
  • Hidrocapital
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • Racionamiento de energía origina apagones en Carabobo

    Las persistentes fallas de electricidad en Carabobo son consecuencia de la falta de mantenimiento en las áreas de transmisión y distribución, y del racionamiento intencional de la energía por parte de las empresas Cadafe, Calife y Eleval por la alta demanda del servicio.

    Trabajadores del sector eléctrico cuentan que han sido agredidos por los vecinos cuando acuden a los sectores afectados. La situación los llevó a realizar una segunda asamblea -después de la efectuada el 20 de mayo en el Distrito Sur- para aclarar nuevamente que ellos no son los responsables de los cortes, sino una víctima más de las deficiencias en la administración del servicio por parte de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

    "El trabajador eléctrico es la primera línea para atacar, pero la gente no ha entendido que nosotros no manejamos recursos para resolver los problemas, la idea de este encuentro fue exhortar a los vecinos a ser nuestros aliados", expresó el secretario general del Sindicato Profesional de Electricistas y Conexos del Estado Carabobo, Jesús Granados.

    El dirigente sindical relata que las interrupciones y los racionamientos de la energía agravan el problema porque cuando los empleados atienden los reportes son amenazados "hasta de muerte". La comunidad desconoce los límites cuando se trata de evitar la interrupción del servicio.

    La desinversión en el mantenimiento preventivo de las redes y en el suministro del material, es lo que ha llevado a las empresas al colapso, asegura Granados. "Este miércoles me enteré que Eleval sacó sólo una unidad de interrupciones a la calle porque no tiene más vehículos operativos".

    El elevado consumo de electricidad es una de las razones del racionamiento, sin mencionar los transformadores de potencia dentro de las subestaciones que no están en la capacidad de atender la demanda. "Para mantener ese transformador operativo hay que bajar la carga para que alivie y así no se recaliente y se dañe" explicó Granados.

    El líder sindical se muestra convencido de que una solución sería iniciar una campaña institucional donde se enseñe a los consumidores a dar un uso racional a la electricidad, porque si se recargan los circuitos, por ser insuficiente la cantidad, la situación empeorará.

    Otra alternativa es cambiar el transformador de potencia de la subestación. "No se trata de comprar más, sino simplemente rotarlos con el resto de las subestaciones, para utilizar aquellos que no están siendo empleados a su máxima capacidad".

    Mantenimientos pendientes

    Granados advierte que el mantenimiento de las áreas de transmisión y distribución de la energía están pendientes. La transmisión se encarga de traer la energía desde la planta generadora hasta la subestación y desde allí, se distribuye. "A este sistema hay que hacerle mantenimiento, no se estaba haciendo. La semana pasada se retomó".

    El dirigente sindical añadió que el problema es que de dispararse esta línea dejaría sin corriente a una subestación completa. En Mariara hay una sola subestación que alimenta a todo ese municipio. Es grave si no se atiende, porque de fallar, más personas quedarían sin el servicio".

    Granados advierte que es delicada el área de distribución, la cual se trata de la corriente que sale de la subestación para ser entregada al cliente. "El problema es más agudo porque las comunidades han crecido excesivamente y muchos usuarios se han conectado a una red con capacidad inferior".

    Aunque tiene reportes de una leve disminución en las interrupciones de electricidad, sugiere que con la llegada de la temporada de lluvias los cortes sean más frecuentes. "En esta época se mueven los árboles y generan cortocircuitos en las redes, a los puntos calientes les cae agua y se disparan. El sistema tiende a colapsar con las lluvias", alerta el dirigente del sindicato que reúne a trabajadores del sector eléctrico.

    Desinformación

    La desinformación que genera la ira de los usuarios se inicia porque los operadores no saben la causa de la falla. "Si a esa persona la empresa le aclara que se trata de un racionamiento de la carga, las comunidades entenderían, pero nos corresponde a nosotros decirle a la gente cuál es la realidad" expresó Jesús Granados.

    Los trabajadores eléctricos descartan suspender la atención a las comunidades. "En estas protestas buscamos a las personas encargadas y hablamos con ellos para lograr ingresar, sólo pedimos que nos garanticen la seguridad de los muchachos" dijo el dirigente sindical.


    Publicado el05/06/2009
    CategoriaElectricidad
    TipoNoticia
    ImpactoNegativo
    Protagonista(s)Cadafe Calife Eleval
    Caso(s)Racionamiento Electrico Apagon
    Lugar(es)Estado Carabobo
    FuenteEl Carabobeño
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org