El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Banesco
  • Hidrocapital
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Pdvsa Gas
  • Asamblea Nacional


  • Venezuela avanza hacia otra escalada inflacionaria este año

    Venezuela avanza a paso firme hacia otra escalada inflacionaria en el 2009, estrangulada por un "dólar permuta" y una fuerte demanda, aunque esto no le quita el sueño al presidente Hugo Chávez y menos al Banco Central, que se embarcó en la arriesgada apuesta de bajar las tasas.
    Pese a que la nación ha visto caer drásticamente sus vitales ingresos por exportaciones de crudo ante la crisis global, su inflación va en sentido opuesto y podría situarse entre un 24 y 30 por ciento este año, según economistas.

    "Mi hermana cuando viene a Venezuela queda impresionada con los precios de los alimentos, de los electrodomésticos, que han subido y esto no para", dijo Evelyn Morales, de 54 años, quien se quejaba del desabastecimiento en un supermercado de Caracas.

    El Gobierno de Chávez, un militar retirado que asegura conducir una revolución socialista, dice que luchará para que se cumpla la meta de inflación de un 15 por ciento para el 2009.
    Pero analistas creen que el mandatario prefiere sacrificar una alta inflación con tal de evitar una derrota en materia de crecimiento, tras una expansión interanual de su economía de apenas un 0,3 por ciento en el primer trimestre luego de cinco años continuos de bonanza.
    "Para enfrentar está inflación, la vía es cambiar el rumbo de la política (económica), pero no veo en el horizonte la voluntad de hacerlo y (por el contrario) se han mostrado capaces de tolerar una alta inflación", dijo a Reuters Alberto Ramos, economista senior de Goldman Sachs.
    La inflación en Venezuela acumula a mayo un 8,9 por ciento y la tasa anualizada llegó a un 26,8 por ciento, golpeando la idea de Chávez de conducir el país al "socialismo".
    Ya en el 2008, la inflación del país fue de un 30,9 por ciento, la más alta de la región, y de un 22,5 por ciento el año previo. Aunque los registros son elevados, los venezolanos ya han vivido inflaciones más duras en el pasado, como un 103 por ciento en 1996 o un 70,8 por ciento en 1994.

    "El ciclo inflacionario está entrando en otra fase, está perpetuándose en comparación a otros países. Para el 2009 esperaba originalmente un 18 por ciento, pero lo ajusté a un 24 por ciento", dijo David Duarte, economista de 4CAST.

    Aberrante, pero no tanto

    Chávez ha calificado la distorsión de precios como algo "aberrante" y fruto del "capitalismo", luego de períodos de desabastecimiento que impactaron su alta popularidad.
    El líder ha ejercido un particular control sobre el sector privado de alimentos, al que acusa de especular y acaparar, y ha lanzado durante su década en el poder varios planes para garantizar la aún esperada "soberanía alimentaria".

    Incluso ha pedido al pueblo cambiar sus hábitos de consumo: "La familia debe dar preferencia a los alimentos producidos en el país y dejar de lado el vicio capitalista que fomenta un consumismo ajeno al pueblo venezolano".

    Pero analistas atribuyen al dólar permuta, que más que triplica a los escasos y controlados dólares a tasa oficial de 2,15 bolívares, junto a una serie de impuestos y una abundante liquidez, la distorsión de precios que, por ejemplo, ha disparado el valor de un departamento de clase media a más de 250.000 dólares.

    "Cuando sube el dólar en el mercado paralelo, suben los precios que debes pagar para reponer tu mercancía y es un problema que retroalimenta la inflación", explicó Ramos.
    Los empresarios dicen que el control de precios impuesto por Chávez les impide sostener una actividad rentable, en medio de una amplia serie de nacionalizaciones en diferentes sectores que han esfumado las inversiones del sector privado.

    "El modelo que no estimula la inversión, que se gasta toda la plata petrolera, más las reservas del Banco Central, sólo estimula una demanda donde no hay oferta. Estos desequilibrios monetarios están llevando a una apreciación brutal de la tasa de cambio real", dijo Ramos.


    Publicado el12/06/2009
    CategoriaDolar
    TipoNoticia
    ImpactoNegativo
    Caso(s)Cifras De Inflacion Dolar Permuta
    FuenteLa Hora
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org