| Cadafe: lluvias y alto consumo producen las fallas eléctricas | La lluvia del pasado sábado 13 de junio puso en evidencia, nuevamente, la fragilidad del sistema eléctrico en el estado Anzoátegui, sobre todo en la zona metropolitana.
Esto, complementado con un consumo excesivo de la energía distribuida, son las razones por las que se estarían presentando tantos apagones y bajas de tensión en diversas comunidades, según indicó el director de Comercialización y Distribución de Cadafe en la entidad, José Rivero.
"Se esperaban las precipitaciones, pero no en esa magnitud y con fuertes vientos. Lo que pasó en áreas como Tierra Adentro, en Puerto La Cruz, fue que el agua hizo un lavado automático de las líneas y esto ocasionó que donde hay un alto consumo se afectan las conexiones hacia los sectores".
Rivero aseguró que entre hoy y mañana se estarán realizando labores de corrección y mantenimiento en las derivaciones y protecciones, para evitar que esto vuelva a ocurrir.
Asimismo, señaló que ayer aún estaban solucionando la falla en el circuito Mayorquín, en Barcelona. "El sábado cayó un árbol y rompió tres líneas. Lo retiramos pero el sistema volvió a dañarse el domingo. Estamos trabajando".
El funcionario recordó que ante la temporada de lluvias, los usuarios deben hacer un uso racional. Si no, los circuitos seguirán colapsados. Informó que existen circuitos que deben manejar entre 300 y 400 amperios, y actualmente están entre 500 y 600.
Para el ama de casa Yelitza Caraballo, residente de Chuparín, municipio Sotillo, Cadafe debió prever las afectaciones por precipitaciones. "Yo sé que hay mucha gente que no paga, pero eso no significa que debamos sufrir todos. Siempre es lo mismo, llegan las lluvias y el sistema colapsa. Deberían tomar previsiones".
El taxista Jorge Cedeño agregó que no se trata sólo de apagones. "En mi casa, en Pozuelos, hay bajones de tensión y temo que eso vaya a dañar mis electrodomésticos".
Dotación
Este martes, Niovis Rondón, jefe de la región I(Anzoátegui - Sucre) de Cadafe, hizo entrega de ocho nuevos camiones cesta para estas dos entidades, a fin de dar celeridad a la atención de los reclamos.
Las unidades fueron otorgadas por la Corporación Eléctrica (Corpoelec). Próximamente llegará un nuevo lote de cinco, y a finales de año otro de 10 vehículos.
Esos ocho camiones se sumarán a los 35 que ya existen en la región. "Logramos esta dotación, a pesar de que en Anzoátegui existe una baja recaudación".
Explicó Rondón que desde marzo de 2008 existe en la entidad una morosidad acumulada de Bs.F 497 millones, la cual incluye la facturación en los sectores residencial, no residencial y oficial (entes). Cadafe tiene un estimado de 469.000 usuarios en Anzoátegui, de los cuales, sólo 211.000 están legalmente registrados.
Por su parte, Rivero dijo que desde hace varios meses se han venido tratando las zonas de alto consumo, como la avenida 5 de Julio, la calle Juncal de Puerto La Cruz y la Intercomunal Jorge Rodríguez. "Hicimos mantenimiento de aisladores, poda, retiro de papagayos. Ahora vamos a ejecutar estos trabajos en las comunidades. Hasta los momentos, hemos invertido unos 300 mil bolívares fuertes", informó.
En cuanto al transformador móvil que permanece en la subestación Chuparín, en sustitución del que se quemó el 18 de mayo, Rivero anunció que esperan la llegada del nuevo equipo en unos 30 días.
Protesta vecinal
Los habitantes del sector barcelonés El Espejo protestaron ayer en la tarde, porque tenían cuatro días sin luz. Los residentes cerraron a la 1:00 pm con cauchos prendidos la avenida Juan de Urpín, como medida de presión para que Cadafe corrija la falla. La vecina Zobeida Suárez dijo que el sábado se desprendieron las guayas de la calle Libertad y están sobre los techos de las casas.
Falta de luz generó problemas en Peñalver
Una pausa de casi tres horas en el servicio eléctrico, causó ayer retrasos en las actividades bancarias de las entidades ubicadas en el casco central de Puerto Píritu.
En cinco de los siete bancos situados en la capital de Peñalver se formaron largas colas desde las 8:00 de la mañana hasta las 10:30 am, cuando por fin abrieron las puertas.
Un lunes bancario y la falta de energía retardaron considerablemente el cobro de la quincena de la mayoría de las personas que aguardaban bajo el sol. "Tanto mantenimiento que le hicieron a las líneas en diciembre y esto continúa igual", dijo uno de los afectados.
Carlos Canache, quien había viajado desde Clarines para cobrar un cheque, señaló que desde el sábado lo estaba intentando "pero nunca hay luz".
El electricista Jorge Montilla comentaba que "el funcionamiento de un banco es tan importante como el de un hospital, porque si me enfermo necesito el dinero para comprar la medicina". Señaló que al igual que los centros de salud, deberían tener una planta para funcionar en estos casos.
A las 2:15 pm le tocó el turno a una señora que dijo llamarse Ermelinda, para pasar a la taquilla y hacer un depósito bancario que esperaba realizar desde las 11:00 am.
Adujo que pese a ser una nueva sede con ocho cajas, sólo funcionan tres y que no existe una especial para personas de la tercera edad, con discapacidad o mujeres embarazadas.
Solicitó mejor atención para el público.
Pérdidas
La restricción de la energía eléctrica también afectó a los cybers que reportaron pérdidas, pues cada vez que se quedan sin luz se ausenta la clientela y/o se dañan los equipos.
Lisbeth Querecuto, propietaria del Cyber de Oriente, contó que desde el lunes sólo 15 de las 39 computadoras en su negocio tienen el servicio de Internet. "Llamé para Cantv y me informaron que la tarjeta de una fase se quemó. Ahora tengo que esperar que la reparen". Dijo que desde hace dos semanas la luz falla por lo menos tres veces al día. |
|