El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Hidrocapital
  • Banesco
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • Jesse Chacón afirma que las divisas no alcanzan para celulares caros

    Al igual que en el sector automotriz,eneldetelecomunicacionesla prioridad la tendrá el ensamblaje nacional, de acuerdo a Jesse Chacón, ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. En entrevista con El Mundo Economía y Negocios, confirmó la intención de LG Electronics de producir teléfonos en el país.

    Resaltó que "las divisas no dan para tanto", por lo que los teléfonos celulares de alta gama no tendrán posibilidad alguna en el actual esquema cambiario.

    A pesar de las dificultades que han manifestado las empresas operadoras, el funcionario garantiza la calidad del servicio, pues dijo- se hará énfasis en que el mantenimiento de redes reciba las divisas necesarias.

    Con una apretada agenda, Chacón concedió 30 minutos de entrevista a este medio y aquí reproducimos la segunda parte.

    -¿Cómo está la asignación de divisas en el sector telecomunicaciones? Estamos terminando de definir la política que privilegie el ensamblajeaquíenáreasmuysencillascomo por ejemplo celulares. Una planta de celulares se monta en un mes.

    -¿Mientras tanto, qué opciones tiene el sector? Ellos han estado importando -El viernes pasado hicimos un recorrido buscando un teléfono que regalar, pero fue imposible, no había nada barato.

    Lo que ocurre es que en Venezuela hay muchos celulares y el problema este año de escasez de divisas muchas de las operadoras han jugado con el precio de los celulares fuera de lo que es el valor del dólar oficial. La situación de cada empresa es distinta. Hay empresas como Movistar que tienen una gran ventaja que compran no sólo para Venezuela y por el modelo de negocio se le facilita. En el caso de Movilnet, con la planta que ya arrancó producción, el 25 (hoy) arranca el proceso de ensamblaje de 300.000 "vergatarios", tiene también un mecanismo de salida.

    Quien me pidió una reunión es la gente de Digitel, que si se quiere es el menor, es el más pequeño. Nos vamos a sentar con ellos y vamos a buscar una solución.

    -¿Qué ha entrabado la asignación de divisas? El gran problema de todo esto es que una empresa, que viene realizando una actividad equis y produce tres elementos anuales, ve en la realidad actual la posibilidad de producir 100. ¿ Entiendes? Pero no porque su actividad productiva demande 100. Se mete en el tema del dólar oficial y hay mucho juego allí. Está la sobrefacturación. Lo que significa es que yo tengo un proveedor afuera, que soy yo mismo, entonces él me factura. Pero esto cuesta un dólar y me factura 20. Yo meto uno y me estoy quedando con 19 afuera, que después a lo mejor los meto en Venezuela por otro camino y los cambio, en vez de 2.150, los cambio a 6.000. Hay una serie de elementos que han surgido en torno a eso que estamos revisando, sobre todo con el BCV porque Nelson Merentes conoce la dinámica, pues era ministro de Finanzas cuando se montó el modelo de control cambiario.

    -En telecomunicaciones no sólo se importan celulares, también equipos. ¿No está en juego la calidad de servicio? De hecho, la calidad de servicio no ha caído. Creo que una de las redes más robustas de la región son las nuestras. Sin embargo, dentro de esa disposición con el sector telecomunicaciones le vamos a dar prioridad al mantenimiento de sus redes y a la proyección de crecimiento histórico que tenía cada red. ¿Qué quiero decir? Si Digitel venía creciendo a una razón de 300 celdas por año, no puede pretender Digitel que me va a poner a mí que el año que viene va a instalar 1.000 celdas. Una de las cosas que queremos evitar que se presione más el mecanismo de divisas por razones distintas a las productivas. Estamos basándonos en los históricos.

    -¿Es posible llegar a acuerdos? Nosotros siempre hemos llegado a acuerdo con todos los sectores.

    Yo conozco el sector telecomunicaciones. Arranqué precisamente allí. Así que estoy seguro que no vamos a tener ningún tipo de problema. Vamos a acordar y se va a producir lo que se tenga que producir y se va a importar lo que se tenga que importar y la gente va a podermantenerlosnivelesdeservicio que ha tenido hasta ahora.

    -Mientras tanto, se va a tener que pagar un alto costo.

    Mientras tanto tienen que pedir sus divisas como Dios manda. Así de sencillo.

    -Digo yo la población. Buscas un teléfono y no lo consigues, sino a precios exorbitantes.

    Venezuela es un país que maneja una demanda de celulares que está por encima del racional de cualquier otro país. En un momento en donde hay una crisis mundial, donde hay escasez de divisas, no puedes demandar divisas en los niveles que demandabas cuando no había escasez de divisas. Simplemente, no hay divisas para tanto. Si el precio del petróleo está 50% menos que el año pasado, la disponibilidad es 50% menos que el año pasado, con lo cual, en teoría y en promedio, deberías estar ofertando la mitad de las cosas que ofertaste el año pasado. Si a eso le sumamos que tienes que privilegiar el sector alimentos y de primeranecesidad,sectorescomo teléfonos de gama alta se van a restringir porque en definitiva eso no es primera necesidad.

    -Pero tampoco hay teléfonos de baja gama.

    Bueno, cómprate el "Vergatario".

    -Tampoco hay "vergatarios".

    No hay porque se acabaron ahí mismo. Pero vamos a producir 300.000.

    -Escribí de él y nunca lo vi.

    Te vamos a regalar uno.

    -No,esanoeslaidea,perobueno.

    Cómo avanzan las negociaciones para la instalación de plantas de celulares, no sólo las del Estado, sino privadas que habían manifestado interés en instalarse aquí.

    Bueno, entiendo que se están instalando varias.

    -Pero, ¿efectivamente? Entiendo de una chilena, que había arrancado su proceso. Una en Nueva Esparta que es de venezolanos; la gente de Digitel también tenía un proyecto con un socio y dos venezolanas; dos nuestras que son Vetelca y Orinoquia, aunque ahí no hemos terminado de empezar con la gente de Huawei. Son cinco las que están en esto. Hay otras que han manifestado su interés. Los coreanos de LG que salieron de México y están evaluando la posibilidad de ubicarse aquí.

    -¿Eso lo leyeron en El Mundo Economía y Negocios? Vimos algo, pero teníamos una información que venía de México sobre el tema


    Publicado el25/06/2009
    CategoriaTelefonia
    TipoNoticia
    ImpactoNegativo
    Protagonista(s)Minctii
    Caso(s)Acceso A Divisas Telefonos Celulares
    FuenteEl Mundo
    Actor(es)chacon, jesse
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org