| Cadafe niega colapso en sistema de Anzoátegui | El uso indiscriminado de la energía por parte de los usuarios, la baja recaudación y las condiciones ambientales fueron las razones expuestas por el director de Comercialización en Anzoátegui de Cadafe, José Rivero, para explicar las fallas que se han presentado en las últimas semanas.
Con esto, el funcionario negó que el sistema en el estado haya colapsado, y puso como ejemplo que ayer, de los 35.000 transformadores que existen en la entidad, sólo tenían reporte de 11 dañados. "Lo que pasa es que muchas personas prefieren ir directamente a la protesta, en vez de llamar a denunciar la avería".
Manifestó que en los sectores donde se presentan problemas de voltaje o bajones, "no se puede decir que sea un colapso, porque es algo que se resuelve rápido. La causa puede ser sobrecarga. Por eso pedimos uso racional".
Sobre otros casos, como el de las Villas Olímpicas en Barcelona, dijo que se debían a la naturaleza. "Las lluvias tumbaron ramas que afectaron las líneas".
Negó además que existan fallas en la subestación Chuparín de Puerto La Cruz, e indicó que de allí sólo se han reportado problemas con el circuito que alimenta a La Caraqueña, debido al crecimiento que ha tenido este sector.
Rivero agregó que a pesar de todos los llamados a los usuarios, la carga no ha bajado, y ello se traduce en un uso irracional de la energía. "Si seguimos así, la infraestructura que tenemos actualmente no durará tanto como esperamos", advirtió.
Operativo
El funcionario informó que probablemente la próxima semana inicien un operativo para captar nuevos usuarios no residenciales, es decir, comercios que estén consumiendo energía, mas no facturen.
En esta primera etapa se espera captar 3.000. Si la cifra no se alcanza, se intentará completarla con residenciales de medio y alto consumo.
La medida seguirá con una jornada de cobranza. "Trabajadores de Cadafe irán a su local o casa a recordarle su mora. El pago tendrá que hacerlo en nuestras oficinas o taquillas. Aclaro que nunca cobraremos a domicilio. No se debe entregar dinero a nadie".
Aquellos usuarios que no se pongan al día se expondrán al corte del servicio. Para esto, la dirección de Comercialización solicitará a Corpoelec apoyo de personal.
"Hay planes, como las suspensiones y no reponer transformadores en sectores que no paguen, que no hemos podido aplicar porque nos hace falta recurso humano. Por esto pediremos ayuda, incluso a cooperativas. No es que Cadafe no tenga personal suficiente, es que son tantos los que están ilegales que no nos damos abasto".
Protesta
Pocas horas después de la rueda de prensa ofrecida por la dirección de Cadafe, los habitantes del sector Santo Domingo, en Barcelona, salieron a la calle a protestar en la Vía Alterna para exigir la restitución del servicio eléctrico, el cual falló el pasado sábado.
Edgar González, dirigente del consejo comunal, refirió que los apagones en esa comunidad duran hasta cuatro días. "No es justo. Tenemos familias. Y Cadafe sencillamente no nos para".
Alrededor de las 4:30 pm, luego de una hora de manifestación, la Policía de Anzoátegui llegó al lugar para reabrir el tráfico. Al cierre de esta edición esperaban todavía por una solución.
Ahorro efectivo
José Rivero, director de Comercialización de Cadafe, recordó que para reducir el consumo de energía, se debe apagar el aire acondicionado cuando no se necesite y adquirir electrodomésticos ahorrativos, como cocinas monofásicas, y tener protectores de voltaje.
Datos sueltos
430 mil usuarios en Anzoátegui es el estimado de Cadafe. Sin embargo, sólo 230.000 están legalmente registrados, y de estos, unos 46.000 no pagan. En cuanto a la morosidad, Cadafe indica que está por el orden de los Bs.F 433 millones. |
|