| Gobierno asumirá importaciones de los alimentos esenciales | El Gobierno asumirá paulatinamente las importaciones de alimentos esenciales como arroz, maíz, leche, carne de res, caraotas, pollo, aceite y azúcar, entre otros rubros, para evitar que las empresas privadas sigan negociando con los dólares al cambio oficial, anunció el ministro de Agricultura, Elías Jaua.
"Hay gente loca por importar maíz, arroz y otros alimentos, y los que se frotan las manos pensando que nosotros les vamos a dar licencias de importación están equivocados, por el contrario, les anunciamos que el Estado venezolano, como lo ha venido haciendo con la semilla de papa, cada día irá asumiendo el control de las importaciones de alimentos esenciales", afirmó Jaua, acompañado del ministro de Alimentación, Félix Osorio.
Ambos funcionarios indicaron que muchas veces las empresas acusan al Gobierno de no liquidar las divisas a tiempo, pero cuando se analizan los casos se descubre que los importadores no depositan el dinero en bolívares para que se haga efectivo el desembolso de las divisas, entre otras irregularidades.
Jaua declaró que de las 44.000 toneladas de caraotas que se importarán a finales de este semestre, 50% se hará a través del Gobierno, y en 2010 hasta que se logre el abastecimiento interno, se asumirá 100% de las compras externas.
"Si tuviésemos que importar maíz blanco lo hará el Estado, no los privados; de manera que les hacemos un llamado a que se serenen porque los negocitos de importaciones se les van a ir acabando. Estaban acostumbrados a que con un maletín bajo el brazo chantajeaban al Gobierno", señaló.
Balance agrícola. Los ministros de Agricultura y Alimentación, Elías Jaua y Félix Osorio, respectivamente, afirmaron que hay suficiente inventario de rubros agrícolas y alimentos procesados en el país.
En el balance correspondiente al primer semestre del año se registró un incremento de la producción agrícola de 2,2%. Pasó de 12,62 millones de toneladas entre 2007 y 2008 a 12,90 millones de toneladas al cierre del año agrícola 2008 al primer semestre de 2009.
Por rubro, la producción de arroz se elevó 6% para llegar a 651.242 toneladas. Reconocen que el retraso en las lluvias perjudicó el período de siembra, pero hay una reserva de 235.000 toneladas que alcanzan para soportar el consumo hasta octubre.
En el caso del maíz, el informe refleja un alza de 6,5% al variar de 294.432 a 313.412 toneladas en el período agrícola 2008 y parte de 2009. Jaua advirtió que aquellas empresas que utilicen maíz blanco para procesar alimentos para animales serán sancionadas e incluso se les aplicará ocupación temporal y hasta otras medidas extremas de ser necesarias.
Con respecto al azúcar reconoció que no se ha logrado un incremento porque no existe capacidad de procesamiento en el país, hasta que entren en funcionamiento los centrales que construye el Gobierno. Por lo que se han otorgado permisos a centrales azucareros y a la empresa estatal CASA, para que importen 510.000 toneladas de azúcar cruda, que comenzarán a llegar este mes. "Esperamos que la próxima semana se resuelva la falta de azúcar en algunos establecimientos", dijo Félix Osorio.
El Gobierno publicará en Gaceta Oficial una resolución que obliga a los centrales azucareros a destinar 60% de su producción para consumo doméstico y 40% para la industria de bebidas, refrescos, dulces y otras procesadoras. Jaua señaló que se registró un crecimiento leve de la producción de café, al pasar de 48.428 a 48.832 toneladas (0,8%). Anunció que se han descubierto irregularidades con la comercialización de este rubro e incluso que varias procesadoras están involucradas en el contrabando de extracción hacia Colombia, por lo que anunciarán medidas.
|
|