El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Hidrocapital
  • Banesco
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • Sigue sin aparecer el azúcar en los mercados cumaneses

    Desde hace seis meses aproximadamente, los estantes de los supermercados de Cumaná están esperando a que aparezca uno de los alimentos básicos de la cocina de los venezolanos: el azúcar.

    Los propietarios y encargados de los locales visitados aseguraron que desconocen el motivo de la escasez, lo que sí saben es que durante ese tiempo han intentado en vano abastecerse de este producto.

    Germán Tottesaut, administrador del supermercado Mariño de Cumaná, explicó que esta anomalía se presenta desde hace cuatro meses y no reciben una respuesta oportuna.

    "Nosotros no nos hemos negado a venderla, simplemente no la recibimos. En verdad no sé qué está pasando y nadie me ha dado una explicación clara y convincente de lo que está ocurriendo".

    Similar respuesta se escuchó en el resto de los supermercados visitados. Por ejemplo, en el Nuevo Prica, situado en la avenida Arismendi de Cumaná, uno de los encargados dijo que la falla se da desde hace cinco meses:

    "No tengo idea de lo que está ocurriendo, sólo sé que los clientes vienen a buscar azúcar y no encuentran nada".

    El comerciante mostró el estante donde habitualmente colocaban el producto en cuestión y en su lugar hay paquetes de caraotas.

    De igual manera, en los demás establecimientos del centro de la capital sucrense la situación es difícil. En las avenidas Miranda y Gran Mariscal, donde también se sitúan varios de supermercados, el denominador común es la escasez de azúcar.

    En otros locales visitados como el Royal Auto Market y Miranda, entre otros, la situación es la misma. Graciela Martínez, residente de la urbanización Los Chaimas, manifestó su asombro: "Pareciera que la crisis mundial está comenzando a sentirse en el país. Así comenzó la vez pasada cuando había escasez de todo: primero desapareció el azúcar, y así fue progresivamente hasta que no quedó nada".

    Otra opinión expresó Ramón Salazar, conductor de un taxi: "El Gobierno debe poner mano dura. Pienso que hay quienes quieren desestabilizar el país".

    Especulación informal
    Lamentablemente, justo frente a la entrada de varios de los supermercados visitados, hay buhoneros que revenden el azúcar al exagerado precio de cuatro bolívares fuertes el kilo, sin ningún tipo de remordimiento o temor de ser sorprendidos por las autoridades competentes.

    Un caso típico es el de una vendedora informal que ofrece el producto frente a la entrada de Nuevo Prica. Además de azúcar, también vende el kilogramo de leche en bolsa a Bs.F 20. En múltiples ocasiones ella ha sido detenida in fraganti y sus artículos decomisados, sin embargo, ella reaparece expendiendo leche, azúcar y café, entre otros alimentos, a precios excesivamente altos.

    Pero el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) no se quedará de brazos cruzados. Su coordinador en Sucre, Engels Fuentes, señaló que está articulando un operativo conjunto con la Guardia Nacional para decomisar el azúcar que venden los buhoneros, o en su defecto, obligarlos a que vendan los alimentos a precios regulados.

    "No vamos a permitir que se siga jugando con el hambre del pueblo. Vamos a estar en la calle para aplicar todo el peso de la ley, para que se cumpla la regulación".

    Sustitutos onerosos
    En varios supermercados visitados se observó la existencia de edulcorantes, conocido popularmente como "azúcar para diabéticos" o "azúcar light", cuyos precios no son regulados, es decir, fuera del alcance del bolsillo de la mayoría de los consumidores. Por ejemplo, un empaque de 900 gramos de este producto oscila entre 20 y 25 bolívares fuertes. También había edulcorantes en pastillas, listas para ser usadas en bebidas pequeñas como café o té. Si persiste la escasez del azúcar tradicional, nuevamente se encarecerán artículos relacionados como tortas, panes dulces, batidos, cafés y toda clase de postres.


    Publicado el28/01/2009
    CategoriaComida
    TipoNoticia
    ImpactoNegativo
    Caso(s)Desabastecimiento De Alimentos Azucar
    Lugar(es)Cumana
    FuenteEl Tiempo de Puerto La Cruz
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org