El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Hidrocapital
  • Banesco
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • Más de dos millones de personas viven en pobreza extrema

    "Continúa la reducción de la pobreza", dijo Elías Eljuri, presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al presentar los resultados de este indicador para el primer semestre de 2009.

    La aseveración se formula estudiando el comportamiento de la pobreza en tiempos del Gobierno bolivariano. La conclusión: desde que Hugo Chávez llegó a la Presidencia, hasta junio de este año, la cantidad de hogares que vive en estas condiciones se ha reducido en 46%, al comparar los primeros semestres de cada ejercicio fiscal.

    "La pobreza se ha venido reduciendo en los últimos 10 años de manera importante", agregó Eljuri al aseverar que en la actualidad 26,4% de los hogares venezolanos no cuentan con los recursos necesarios para cubrir el costo de la canasta básica, que no sólo contempla el gasto en alimentos, sino también en bienes y servicios.

    "Antes de que comenzara el gobierno del Presidente, la pobreza estaba en 49%. Con el paro petrolero tuvo un ascenso, pero luego comenzó un crecimiento económico muy importante y con él la reducción de la pobreza" dijo el funcionario.

    "Esto no es poco" Ahora bien, de acuerdo con las estadísticas oficiales, el número de hogares en pobreza extrema bajó de 985.000 a 453.458 en el mismo período estudiado. Es decir, desde el año 1998 hasta la actualidad, la cantidad de familias que no tienen los recursos suficientes para cubrir los costos de la canasta alimentaria se redujo en 54%. En estos momentos 7% de los hogares experimentan esta realidad.

    "Mucha gente trata de hacer ver que las cifras se maquillan...y yo les preguntaría: ¿les parece poco que existan casi medio millón de hogares que vivan en pobreza extrema, ah? ¿Les parece poco que el ingreso per cápita no les alcance para comprar la canasta alimentaria? Se trata de más de 2.000.000 de personas", reflexionó.

    En medio de versiones de economistas y estadistas que indican que las cifras oficiales cada vez son menos cercanas a la realidad, Eljuri aprovechó la oportunidad para brindar argumentos a la opinión pública que puedan contrarrestar esas teorías.

    En ese sentido, dijo que el instituto realiza las encuestas en 40.000 hogares durante todo el semestre, y con representatividad estadal. Toma en cuenta las características de la población activa e inactiva, de la vivienda, del hogar, las demográficas y las educativas. "Este esquema se está usando desde hace más de 41 años", agregó.

    Las estadísticas presentadas no incluyen las transferencias directas de bienes y servicios gratuitos proporcionados por el Estado. "Los indicadores no reflejan el efecto directo de las misiones como Barrio Adentro, Casas de Alimentación, José Gregorio Hernández, entre otras", aseveró. Sin embargo, contemplan los recursos obtenidos por pensiones, becas y jubilaciones.

    Y el ingreso subiendo El INE reportó que entre enero y junio de este año el ingreso nominal de las familias venezolanas aumentó en 22,4%, mientras que el real tuvo una apreciación de 2,14%. El instituto no presentó la desagregación de este índice por estrato socioeconómico, pues elaboraron un porcentaje de todos los sectores.

    Encuestadoras como Datos han aseverado que la entrada de dinero para las familias de más bajos recursos -incluyendo la variable inflación- se redujo en 11%, mientras que proyecciones de otras empresas, como Datanálisis, han indicado que al cierre de este año el ingreso real de la población bajará en 3%.

    Eljuri finalmente indicó que en la actualidad el sector público emplea a 18% de la población ocupada, mientras que 82% de los puestos de trabajo los siguen generando las empresas que están en manos de privados.


    Publicado el08/08/2009
    CategoriaInflación y Economía
    TipoNoticia
    ImpactoNegativo
    Protagonista(s)Ine
    Caso(s)Condicion Socioeconomica
    FuenteEl Universal
    Actor(es)eljuri, elias
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org