El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Hidrocapital
  • Banesco
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • El país sufre la enfermedad de la inflación y el desabastecimiento

    El presidente del Consejo Nacional de la Industria (Conindustria), Eduardo Gómez Sigala, afirmó que "los resultados económicos oficiales confirman que Venezuela entró en un franco proceso de desaceleración".

    En rueda de prensa, acompañado por el vicepresidente del gremio industrial, Ismael Pérez Virgil; y el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería, Eduardo Garmendia, expresó que "en el 2008 la economía creció 4,9 por ciento comparado con más de 7% el año anterior, y la industria manufacturera sólo lo hizo en 1,6%; con el agravante de un crecimiento prácticamente de cero en el segundo semestre del año. También la población sufrió la mayor tasa de inflación en los últimos años, todo ello, paradójicamente, en un año récord en ingresos petroleros".

    Denunció que ante las políticas públicas que obstaculizan la producción, "la capacidad instalada del sector privado parece estar llegando a su tope, si no se hacen las inversiones necesarias para ampliarla, pero no hay ningún estímulo para emprender estas inversiones".

    "Las deficiencias en la producción han sido compensadas con importaciones, mayormente realizadas por el sector público, que superaron los 47 mil millones de dólares en el 2008. Sin embargo, la crisis económica mundial, sobre la cual el gobierno no toma ninguna medida, ha generado un impacto a la baja en el precio del petróleo, nuestra principal fuente de ingresos, con lo cual las perspectivas del 2009 apuntan, en un escenario optimista, a que sólo contaremos con la mitad de las divisas que teníamos en 2008", dijo.

    Agregó que "las importaciones, más allá de las razones ideológicas del gobierno, se ven estimuladas por una moneda sobrevaluada que permite la competencia de productos foráneos y desestimula la producción nacional; nuestros cálculos, utilizando como comparación la inflación de nuestros principales socios comerciales, señala que para diciembre del 2008 Venezuela mostró una pérdida de competitividad de 77%".

    Más intervención en los sectores

    Aseveró que "la estrategia del gobierno es hacer cada vez más difícil la producción nacional; cada vez se crea más burocracia, más regulación e intervención en todos los sectores, lo que está provocando una contracción en las inversiones, pérdida de la competitividad, reducción de la producción y, por tanto, del empleo. La industria nacional debería contar en estos momentos con 650 mil trabajadores en lugar de los 300 mil que hay en la actualidad".

    "Venezuela sufre de una enfermedad profunda que es la inflación y desabastecimiento, producto de políticas económicas equivocadas que están dando prioridad a las importaciones, en lugar de fomentar y estimular la producción interna", recalcó.

    Hizo referencia a que "estamos partiendo de falsos supuestos en el presupuesto nacional, porque contamos con un barril de petróleo a 60 dólares cuando en el mercado internacional se está cotizando escasamente a 40 dólares, con una supuesta producción de 3,5 millones de barriles cuando apenas llega a 2,4 millones de barriles. El problema está en que no estamos construyendo un país, sino sólo estamos apostando a que se produzca un aumento del precio del petróleo en el mercado internacional".

    Destacó que "las cifras de exportación han desaparecido de la agenda económica y, por el contrario, estamos recibiendo cada vez más productos de países como Colombia, Brasil y Argentina. Estos países han venido manejando una estrategia de buscar nuevos espacios para colocar sus productos y nos están inundando el mercado, mientras que la producción interna está cada vez más acorralada, sometida a controles de precios y de cambio, más intervenciones, fiscalizaciones, guías de movilización, entre otras cosas".

    Insistió en que "mientras en los otros países la gran preocupación es la pérdida de empleos y cómo recuperarlos, en Venezuela seguimos comprando afuera lo que podemos producir internamente, con mano de obra venezolana".

    Ante este escenario, reveló que "todos los sectores de la industria nacional están severamente golpeados por la crisis económica interna, lo cual contradice las afirmaciones del Ejecutivo Nacional en cuanto a una economía blindada".

    Ejemplificó en el sentido de "los casos de las industrias de las regiones de Carabobo, Zulia y Guayana, que están severamente afectadas por la paralización de pagos por parte de la empresa petrolera y de las empresas del aluminio. Se trata de compañías que están reduciendo turnos de trabajo, y en cualquier momento, pudieran verse obligadas a paralizar sus actividades por falta de recursos y de materia prima".

    Gómez Sigala concluyó en que "no hay otra salida para el país que el aumento de la producción, y para ello se requiere de una política de ajustes económicos que permita estimular la actividad del sector privado".


    Publicado el29/01/2009
    CategoriaInflación y Economía
    TipoNoticia
    ImpactoNegativo
    Protagonista(s)Conindustria
    Caso(s)Efectos De La Inflacion Desabastecimiento De Productos
    FuenteEl Carabobeño
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org