| El Acueducto Bolivariano estará listo en septiembre | El Acueducto Bolivariano de Occidente, que se construye actualmente en el estado Falcón, será inaugurado durante el mes de septiembre, según informó Alis Olivieri, presidente de Hidrofalcón.
Hasta ahora, la obra tiene un avance de 99,5% y sólo falta la colocación de dos kilómetros de tubería por el golfete de Coro, para llegar a la península de Paraguaná. La obra parte del embalse Matícora, en el municipio Mauroa, y termina en Tiguadare, municipio Carirubana, de la península de Paraguaná.
Byron Estrella, encargado de la obra por parte de la hidrológica falconiana, explicó que la última fase ha sido particularmente difícil, pues es la primera vez que en Venezuela se colocan, en lecho marino, tuberías Pead con diámetro de 54 pulgadas, sobre corrientes de hasta 1 metro por segundo y vientos de hasta 40 nudos en aguas de poca profundidad.
Olivieri señaló que el acueducto ya empezó a solventar el déficit de agua de las poblaciones por las que pasa: Mene de Mauroa, Dabajuro, Llano Grande, Urumaco y San Gregorio, entre otras, las cuales se están beneficiando desde 2007 gracias a la construcción de pequeñas plantas potabilizadoras en las poblaciones Los Pedros, Dabajuro, Bariro y Tarana. Esta última favorecerá particularmente a Paraguaná con el suministro de 1.700 litros por segundo, lo cual duplica el actual abastecimiento.
La obra fue asignada a Hidrofalcón en 2005, pero se inició en 2000 como parte del convenio de cooperación económica y técnica firmado entre la República Popular de China y Venezuela. Sin embargo, la mano de obra para la gerencia de construcción, supervisión y ejecución ha sido 100% venezolana y ha generado 2.600 empleos directos y 7 mil indirectos.
Explicó Olivieri que, pese a la magnitud de la obra, el racionamiento de agua que padece la población de Punto Fijo no quedará totalmente solucionado, pues existen zonas en las que hay que sustituir tuberías, lo cual requiere la presentación de los respectivos proyectos y la llegada de recursos adicionales.
No obstante, expresó que Pdvsa está construyendo una planta desalinizadora que suplirá la deficiencia de agua.
|
|