| El salario se ha deteriorado 5,3% | Las cifras del Banco Central de Venezuela sobre las remuneraciones de los trabajadores, dadas a conocer la semana pasada, demuestran una caída de 8,7% del poder adquisitivo durante el segundo trimestre de 2009, con respecto al mismo período de 2008.
La declinación es mayor que la disminución que refleja el poder de compra en el primer trimestre de 2009, cuando cayó 5,33%. Es decir, quienes devengan un sueldo o un salario ganan cada vez menos tienen menos poder adquisitivo, explicó José Guerra.
El economista dijo que el concepto de remuneraciones empleado por el BCV es más amplio que el de salario porque incluye salario devengado, es decir, aportes al seguro social, tickets de alimentación y demás compensaciones.
Guerra agregó que el hecho de que las remuneraciones hayan disminuido durante dos trimestres consecutivos denota la baja que experimenta el consumo en Venezuela, como ya ha sido evidenciado por asociaciones comerciales.
La caída de las remuneraciones, dijo, sugiere que la demanda agregada de la economía se debilita como manifestación de las tendencias recesivas de la economía. También afirmó que con elevados índices de inflación y ajustes parciales del salario nominal, era de esperarse la contracción del poder de compra de las remuneraciones, situación que indica que la inflación sigue siendo uno de los problemas fundamentales del país.
El alza de precios en los últimos 12 meses según los cálculos del BCV y el INE ha sido de 26,2%, lo que ha golpeado los bolsillos de los venezolanos. Los números del ente emisor reflejan que durante el mes de julio ese aumento registró un incremento de 2,1%, que sumado al de los meses anteriores arroja un resultado de 13,1% en promedio en todo el país.
Asimismo, la variación de precios en los últimos 12 meses ha sido de 26,2% . Bienes y servicios diversos fue el rubro que más se aceleró en julio, con 3,3%, seguido de Bebidas alcohólicas y tabaco, con 3%, Servicios de educación, 2,4% y Alimentos y bebidas no alcohólicas, 2,3%, al igual que Transporte. Esparcimiento y cultura repuntaron 2,2% y Equipamiento del hogar 2%.
Restaurantes y hoteles experimentaron un aumento de 1,7% seguidos de Alquiler de vivienda, con 1,6%, y Salud, con 1,5%. Finalmente, los rubros que menos subieron fueron Vestido y calzado, con 1,1%, Servicios de vivienda, 0,3% y Comunicaciones con un incremento de 0,3%.
|
|