| Tipo de cambio debería ajustarse a 4,76 bolívares fuertes por dólar | El Gobierno Nacional busca vías para reducir la brecha entre el tipo de cambio oficial y la permuta. A juicio del economista José Guerra, director de la Escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), todo apunta a una devaluación o, por lo menos, la vía hacia esta medida está más cerca y clara.
"Es difícil predecir las medidas porque el Gobierno está acostumbrado a sorprendernos, pero todo apunta a la devaluación", reiteró.
Una de las principales consecuencias del establecimiento del control cambiario -desde su creación en 2003- fue el nacimiento del mercado permuta, que ha impulsado la salida de capitales y financiado parte de las importaciones del sector privado.
El economista José Guerra, señala que pudieran presentarse dos alternativas. En primer lugar, que el Gobierno devalúe el tipo de cambio oficial ubicado en 2,15 bolívares fuertes por dólar y a la par intervenga en la permuta para acortar la presión o que, por otra parte, no deprecie el oficial, pero intervenga con más intensidad en el permuta a través de bonos e inyecciones.
A Bs.F 4,76 POR DÓLAR
De acuerdo con Ecoanalítica, el tipo de cambio debería ajustarse a 4,76 bolívares fuertes por dólar, es decir, "122 por ciento por encima del tipo de cambio oficial", valor por debajo del precio en el mercado permuta.
El ajuste del tipo de cambio permitiría brindar mayor competitividad a los productos venezolanos, pues la firma descubrió que la moneda venezolana está sobrevaluada con respecto a sus principales socios comerciales.
En el caso de Estados Unidos, el tipo de cambio que compensaría los niveles de sobrevaluación es de 5,17 bolívares fuertes por dólar, según estimaciones a principios de año.
En lo que respecta a la fuerza de la moneda venezolana frente al peso colombiano, Ecoanalítica determinó que nuestro tipo de cambio oficial está sobrevaluado en un 42 por ciento. "Esto nos da como resultado un tipo de cambio implícito con Colombia de 3,73 bolívares fuertes por dólar".
Las cifras revelan que también frente a su segundo socio comercial más importante, las exportaciones de Venezuela se han hecho menos competitivas y, por lo tanto, se han reducido.
En lo que respecta a Brasil la situación es similar y Ecoanalítica precisa que "el índice de TCR con Brasil evidencia un tipo de cambio implícito proyectado para el mes de enero equivalente a 4,78 bolívares fuertes por dólar, lo cual implica una sobrevaluación del 55 por ciento.
SALIDA DE CAPITALES
Aunque uno de los objetivos del control de cambio es frenar la salida de capitales, en los últimos dos años, la salida de capitales privados alcanza más de 40 mil millones de dólares, "en un país donde el sector privado apenas exporta 4 mil millones de dólares aproximadamente", señala la firma Ecoanalítica en uno de sus informes periódicos.
La fuga se ha dado a través de emisión de deuda pública externa, tanto del Gobierno central como de Pdvsa.
Para este año, estiman que la salida de capitales sea de 14 mil millones de dólares, facilitada principalmente por instrumentos de deuda pública. |
|