El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Hidrocapital
  • Banesco
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • Producción de autos caerá 25% este año por falta de divisas y conflictividad laboral

    "Llueve y escampa", reza un viejo adagio español; pero para el sector automotor nacional, el chaparrón parece no cesar.

    A la fuerte restricción en la liquidación de divisas y la imposibilidad de importar autos terminados, se une una efervescencia laboral creciente que ha obligado al cierre de dos de las siete ensambladoras que operan en el país, a lo largo del año.

    Esto dibuja un panorama poco favorable para una industria que ha visto caer a la mitad su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) en los últimos 18 meses.

    La suspensión de actividades de MMC Automotriz, productora y distribuidora de las marcas Fuso, Hyundai y Mitsubishi, es el más reciente capítulo que evidencia cómo los conflictos laborales están afectando la producción, situación que para voceros del sector redundará en una caída de la oferta mayor a lo previsto.

    "De mantenerse la paralización de MMC y General Motors, podríamos cerrar el año con cifras cercanas a las 100.000 unidades ensambladas en el país, una caída de 25% respecto a las cifras del año pasado", dijo una fuente vinculada a la industria que, como la mayoría de los voceros del sector privado, prefiere el anonimato por temor a sanciones por parte del Gobierno.

    "Lejos de lo que se cree, la industria automotriz acumula cuatro semestres de caída, en buena parte debido a la pérdida de la paz laboral, como lo demostró el cierre que por cuatro meses afectó a General Motors el año pasado, y los cuatro meses que estuvo parada MMC a principios de 2009 por conflictos laborales", dijo la fuente.

    En su opinión, la situación viene operando desde mucho antes que se produjera la caída de los precios del petróleo y, en consecuencia, se redujera la cantidad de dólares disponibles para la industria automotriz, por lo que acusa una política tendente a reducir la industria a su mínima expresión.


    Relaciones tormentosas
    Es evidente que en MMC las relaciones obrero-patronales no son las idóneas. Luego de alcanzar un acuerdo con el sindicato de trabajadores para reanudar actividades, tras cuatro meses de paralización, la productividad viene cayendo de manera alarmante, al punto que aún con una nómina que más que duplica la existente hace cuatro años, el indicador de eficiencia cayó a 30%.

    Este fenómeno se repite en otras empresas. Según comentaba semanas atrás un alto responsable de una de las empresas estadounidenses presentes en el país, el ausentismo laboral no justificado en el sector promedia 25% de la nómina global, alcanzando en algunas áreas de producción hasta 70% y 75%.

    En el caso específico de MMC, el incumplimiento por parte de los trabajadores se tradujo en una caída de 63% en la producción durante los primeros siete meses del año, en comparación con el mismo período de 2008.

    A ello se agrega el paralelismo sindical, una realidad que se ha hecho patente con mayor énfasis en las fábricas de General Motors y Toyota, justamente dos de las empresas que mayores problemas de índole laboral han enfrentado en los últimos dos años.

    No menos importante es lo que la fuente de la marca estadounidense cataloga como "permisividad gubernamental", que se traduce en el caso omiso que las autoridades del trabajo hacen a las solicitudes de calificación de despido para empleados de comprobada conflictividad.

    "Hay calificaciones que fueron introducidas hace más de año y medio y aún no recibimos respuesta. Esto se convierte en estímulo para trabajadores inoperantes que se sienten amparados por la ley, al tiempo que ha hecho que se pierda la disciplina laboral", añade la fuente.

    Promesas incumplidas Si bien la asignación de divisas, según el presupuesto presentado por el Gobierno un mes atrás, se viene cumpliendo, los bemoles siguen presentes y amenazan con convertirse en notas desafinadas.

    Algunas empresas no han recibido lo acordado, y apenas pueden mantener sus ya menguadas operaciones. "No se da solución a la deuda global, para que los proveedores internacionales normalicen el despacho de material de ensamblaje", dijo otra fuente.

    La consecuencia es que General Motors no ve posible reanudar operaciones en el corto plazo, Ford mantiene una operatividad cercana a 60%, mientras que Toyota y Chrysler trabajan a menos de 40% de su capacidad.


    Publicado el26/08/2009
    CategoriaAutomotriz
    TipoNoticia
    ImpactoNegativo
    Protagonista(s)MMC Automotriz General Motors
    Caso(s)Produccion Carros Nacionales Acceso A Divisas Problemas Laborales
    FuenteEl Mundo
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org