El portal del consumidor venezolano...

CONSUMID.ORG
Qué es Consumid.org
Opine o Denuncie
Síganos en Twitter
Contáctenos
Ir a Página Principal

CATEGORIAS
  • Aerolineas y Aeropuertos (381)
  • Aseo Urbano (97)
  • Automotriz (773)
  • Banca (1259)
  • Comercio (382)
  • Comida (1208)
  • Computacion (188)
  • Cultura y Entretenimiento (101)
  • Deportes (34)
  • Dolar (512)
  • Educacion (237)
  • El Consumidor (137)
  • Electricidad (926)
  • Electrodomesticos (122)
  • Estacionamientos (45)
  • Gas Natural (273)
  • Gasolina (134)
  • Gobierno (566)
  • Inflación y Economía (384)
  • Materiales y Construcción (112)
  • Medios de Comunicación (74)
  • Mercados y Supermercados (422)
  • No gubernamental (30)
  • Restaurantes (75)
  • Salud (1506)
  • Seguros (366)
  • Servicio de Agua (408)
  • Servicios (29)
  • Telecomunicaciones (325)
  • Telefonia (763)
  • Television por Suscripción (242)
  • Transporte (600)
  • Turismo (296)
  • Vialidad (498)
  • Vivienda (715)

  • PROTAGONISTAS
  • CADIVI (430)
  • Indepabis (354)
  • Movistar (276)
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS) (258)
  • Cadafe (249)
  • Banco De Venezuela (245)
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC) (245)
  • CANTV (243)
  • Banco Central de Venezuela (230)
  • Asamblea Nacional (226)
  • Banesco (190)
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI) (174)
  • Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) (167)
  • Hidrocapital (163)
  • Movilnet (161)
  • Metro De Caracas (Cametro) (149)
  • Electricidad de Caracas (EDC) (148)
  • Gobierno Nacional (145)
  • Mercal (145)
  • Banco Provincial (139)

  • Alcaldias de Venezuela
  • Camaras de Industria y Comercio de Venezuela
  • Hospitales de Venezuela
  • Bancos en Venezuela
  • Seguros en Venezuela
  • Aerolineas en Venezuela
  • Concesionarios en Venezuela
  • Supermercados en Venezuela
  • Centros Comerciales en Venezuela
  • Ministerios de Venezuela
  • Automoviles en Venezuela
  • Carreteras y Autopistas en Venezuela
  • Aeropuertos de Venezuela
  • Gobernaciones de Venezuela
  • Electricidad en Venezuela
  • Transporte en Venezuela
  • Gobierno Nacional de Venezuela
  • Laboratorios Farmaceuticos en Venezuela
  • Universidades de Venezuela
  • Mercados en Venezuela


  • CASOS
  • Aumento De Precio (632)
  • Industria (552)
  • Mal Servicio (443)
  • Desabastecimiento De Alimentos (362)
  • Cobro Indebido (306)
  • Nuevo Producto (302)
  • Acceso A Divisas (297)
  • Apagon (294)
  • Dolar Viajero (258)
  • Leyes (257)
  • Mejoras En Servicio (246)
  • Trayectoria De Empresa (223)
  • Cifras De Inflacion (204)
  • Servicio De Internet (199)
  • Control De Precios (194)
  • Caida En Ventas (181)
  • Inseguridad (171)
  • Azucar (161)
  • Nuevo Servicio (158)
  • Consejos (154)
  • Construccion De Casas (153)
  • Banco Intervenido (149)
  • Ahorro De Energia (148)
  • Cierre De Empresa (147)
  • Desabastecimiento De Gas (145)


  • DONDE
  • Caracas (1725)
  • Estado Miranda (832)
  • Estado Carabobo (512)
  • Estado Anzoategui (419)
  • Estado Aragua (278)
  • Estado Vargas (264)
  • Estado Nueva Esparta (245)
  • Estado Zulia (244)
  • Valencia (243)
  • Estado Bolivar (232)
  • Estado Tachira (177)
  • Guarenas (157)
  • Maracaibo (143)
  • Guatire (136)
  • Los Teques (133)
  • Maracay (132)
  • Estado Falcon (121)
  • Estado Sucre (116)
  • Estado Merida (110)
  • Estado Lara (109)
  • Barcelona (106)
  • Municipio Sucre (101)
  • Estado Portuguesa (96)
  • Puerto La Cruz (93)
  • Estado Monagas (87)


  • PERSONAJES
  • Roberto León Parilli (69)
  • Eduardo Samán (37)
  • Félix Osorio (28)
  • Carlos Rotondaro (25)
  • Manuel Barroso (24)
  • Francisco Neri (23)
  • Luis Vicente León (20)
  • Fernando Morgado (20)
  • Carlos Ocariz (19)
  • Alí Rodríguez Araque (18)
  • Carlos Osorio (18)
  • Jacqueline Faría (17)
  • José Grasso Vecchio (15)
  • Alejandro Hitcher (15)
  • Dante Rivas (15)
  • Jesse Chacón (14)
  • Diosdado Cabello (14)
  • Henrique Capriles Radonski (13)
  • Valentina Querales (13)
  • Elías Jaua (13)
  • José Guerra (13)
  • Angel Rodriguez (12)
  • Jorge Rodríguez (12)
  • Freddy Rodríguez (12)
  • Franco Silva (12)


  • CONSUMIDOR EN TWITTER
  • Indepabis
  • Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC)
  • Cadafe
  • CADIVI
  • CANTV
  • Ministerio para la Salud (MINSALUD o MPPS)
  • Banesco
  • Hidrocapital
  • Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda (MOPVI)
  • Movilnet
  • Petroleos de Venezuela S.A. (PDVSA)
  • Banco De Venezuela
  • Banco Central de Venezuela
  • Movistar
  • Banco Provincial
  • Mercal
  • Electricidad de Caracas (EDC)
  • IVSS
  • Asamblea Nacional
  • Pdvsa Gas


  • Promoviendo una cultura preventiva en los venezolanos

    Hoy en día más que nunca para los venezolanos es prioridad cuidar proteger sus vidas y sus bienes de cualquier situación de riesgo que se pueda prever. Muchos son los factores del entorno que inciden en que se haga presente esta necesidad por lo cual se incrementa el número de venezolanos de diferentes niveles socioeconómicos, que se interesan en adquirir productos y servicios de seguros.

    Sensibilizar a los venezolanos acerca del uso adecuado y racional de los servicios de seguro, es parte de la labor que impulsa la Cámara de Aseguradora de Venezuela (CAV), la cual se inserta dentro de los ejes estratégicos de esta organización, según Alesia Rodríguez, presidenta ejecutiva.

    "Aunque la necesidad de estar protegidos está presente en nuestra población, los venezolanos necesitamos profundizar nuestros conocimientos acerca de los productos de seguro con el objeto de obtener el máximo beneficio al momento de adquirirlos o utilizarlos; y debemos seguir cultivando esta cultura preventiva ya que los seguros son un mecanismo de ahorro alterno, que nos permite protegernos ante ciertos riesgos específicos en el futuro sin tener que sacrificar niveles de consumo al momento de un siniestro, utilizar otros ahorros acumulados, tener que pedir prestado cantidades importantes de dinero para cubrir el impacto económico de una situación inclusive catastrófica no deseada", asevera Rodríguez.

    Parte de las iniciativas que impulsa la CAV para incentivar la conciencia preventiva y promover el mayor alcance de los seguros a toda la población, está relacionada con educar más sobre el concepto del seguro y divulgar información de valor que guíe a las personas al momento de adquirir los productos y servicios de seguro que mejor se adapten a sus necesidades, de los cuales destacamos algunos tips.

    Para adquirir las pólizas de seguro no olvide:

    1. Consultar varias opciones en el mercado asegurador, ya que existen diferentes tipos de pólizas y ofertas en el mercado. Buscar la que mejor se ajuste a usted, y evaluar los diversos casos que pueda necesitar (salud, automóvil, bienes, vida, funerario). Asegure sus bienes más preciados y cultive en su familia una cultura de prevención.
    2. Recuerde que los seguros son accesibles por diversos canales de distribución. Consulte directamente a las empresas de seguros o para que lo orienten y asesoren al momento de hacer su selección.
    3. Verifique que la compañía aseguradora y el agente o intermediario de seguros que va a contratar estén autorizados por la Superintendencia de Seguros. Para ello, consulte en la página web de la Superintendencia de Seguros www.sudeseg.gob.ve , donde encontrará la lista de todas las compañías de seguros autorizadas.
    4. Lea con detenimiento los contratos y alcance de los servicios que contrata, de manera de verificar que se ajusten a sus necesidades. Recuerde que, además de especificar la cobertura y condiciones generales, también se especifican las exclusiones de su seguro, los períodos de espera y otras condiciones del contrato.
    5. Recuerde que cuenta con opciones de financiamiento para realizar el pago de sus pólizas de seguro, que pueden hacer más fácil la adquisición de los productos.
    6. Tenga presente sus fechas de pago de prima y pague a tiempo, para evitar quedar sin la protección.
    Al momento de utilizar las pólizas de seguro:
    7. Utilice con conciencia los servicios médicos que le brinda, reserve el alcance de su póliza para enfermedades que revistan importancia, diferenciando los casos importantes de las emergencias, ya que el uso del seguro para cubrir gastos menores le impacta a usted en el costo total de su seguro. Las empresas aseguradoras trabajan para sus clientes, pero el uso consciente y adecuado por parte del asegurado de los servicios del seguro es un elemento muy importante en todo el proceso, especialmente en el tema de salud.
    8. Tenga a la mano su credencial que lo identifica como asegurado, los teléfonos de atención al cliente de su compañía y de su intermediario.
    9. Guarde la póliza y los documentos que la complementan en un lugar seguro y accesible a su cónyuge, familiares o alguna persona de confianza e informe a su familia que cuenta con el seguro.
    10. Piense en el seguro como un mecanismo de ahorro alterno.
    11. Cultive en su familia la cultura del seguro. Asegure a su familia desde temprano, ya que por lo general las compañías de seguro brindan beneficios adicionales a los clientes que se mantienen y mientras más joven usted comienza a estar asegurado y mantenerse asegurado en el tiempo podrá disfrutar aún más los beneficios de estar asegurado durante su vejez.

    Cámara de Aseguradores
    Venezuela


    Publicado el22/10/2009
    CategoriaSeguros
    TipoNoticia
    ImpactoPositivo
    Protagonista(s)Camara De Aseguradores De Venezuela
    Caso(s)Consejos Industria
    FuenteOtros Medios
    Actor(es)rodriguez, alesia
    comentarios provistos por Disqus
    Acerca de Consumid.org | Haga su denuncia | Síganos en Twitter | Contáctenos | Página principal

    Copyright 2009-2010 por Consumid.org