| Emisión de dinero inorgánico disparará la inflación | Con la reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV) el Estado apelará a la emisión de mayores cantidades de billetes, generando una enorme liquidez con papel moneda sin respaldo, es decir, dinero inorgánico que generará una inflación que será incontrolable por las autoridades que se han planteado para el año 2010, una meta inferior al 22%. El economista Orlando Ochoa advirtió que mediante estas acciones, el gobierno le miente al pueblo porque detrás de estos cambios en la norma legal, se abre un menú de posibilidades de financiamiento monetario del déficit fiscal, justo cuando el país está recibiendo mayores recursos producto del aumento del precio del petróleo en el mercado internacional. El experto explicó que el gobierno no ha podido detener el proceso inflacionario a pesar de la regulación de los precios de algunos productos, el subsidio a la gasolina y el control de cambio. La pérdida del poder adquisitivo no sólo está afectando al gobierno que ve cómo se reducen sus partidas, también está pegando duro en la población que ve cómo cada vez su presupuesto rinde menos para adquirir los productos de consumo. Lamenta que no haya sido suficiente para las autoridades la capacidad de endeudamiento en el último año con las emisiones de bonos que se han hecho a través del gobierno o de Petróleos de Venezuela (PDVSA). El BCV Ochoa precisó que la autonomía de los bancos centrales en los países desarrollados, le permite a sus autoridades controlar la emisión de billetes, pero con la reforma de la Ley del BCV, donde se acaba con la autonomía de este ente emisor, el Ministerio de Economía y Finanzas será quien decida este asunto y de seguro el Estado, en el año 2010 apelará a imprimir más billetes para cubrir el déficit fiscal, pero además obligará al BCV a comprar bonos, tomar parte de las Reservas Internacionales para transferirlas al Fondo de Estabilización Macroeconómica (FONDEM), imponer plazos y tasas de interés a la banca privada para proyectos que el gobierno considere estratégicos, y lo más grave será la toma de los depósitos de las Reservas Internacionales en Suiza para ponerlos al servicio del Banco del Sur, que otorgará créditos a países como Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Estima que los precios de los productos no regulados y los costos seguirán subiendo y la inflación, en vez de bajar al 22% se va a incrementar por encima del 30%. "Es una lástima que el gobierno se haya rendido a la meta de controlar la inflación, no hay posibilidad de que los salarios de los trabajadores puedan darle una vida digna y que se pueda solucionar el problema de la pobreza con una inflación del 30% de piso, con esto el gobierno prácticamente tira la toalla, algo que será dañino en los próximos años". Ochoa advierte que esta medida ya se aplicó en países como Argentina, Brasil, Bolivia donde los resultados fueron nefastos. Aseguró al Carabobeño que el proyecto de presupuesto para el 2010 es una mentira, porque con esos montos no se van a cubrir los gastos y con la impresión de nuevos billetes el gobierno seguirá apelando a los subsidios que sólo resolverán el problema temporalmente, pero que poco a poco tomarán más dinero del presupuesto y eso le quitará recursos a la salud, obras públicas, plantas eléctricas y de alguna manera ese costo se transfiere indirectamente a los venezolanos que padecerán las fallas en los servicios públicos |
|