| Menos de diez mil viviendas serán construidas en último semestre del año | El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Francisco Neri, explicó que la eliminación del cobro del índice de precios al consumidor y la aprobación de la ley de tierras, provocó una baja de 37 mil viviendas con respecto a los primeros seis meses de 2009. Neri calificó de "apresurada" la declaración de utilidad pública de inmuebles y afirmó que fue acelerada y no contribuye a dar seguridad a los propietarios del bien que poseen. "Todas las resoluciones o leyes han venido en detrimento de la propiedad privada, aún cuando la mayoría de las encuestas dicen que el 90% quiere ser propietario de su vivienda", dijo a Unión Radio. Señaló que la declaración de 1.216 inmuebles patrimonio histórico y la Ley de Tierras es una preocupación más para los venezolanos. "Ninguna fue consultada a la comunidad, ni a los gremios". Neri, indicó que las leyes se publicaron en Gaceta Oficial el 25 de septiembre sin informarles a los propietarios de los inmuebles que pasarían a tener un patrimonio y sin ofrecerle alicientes para que acepten la medida. "Muchos de estos inmuebles tienen un solo dueño, o los han heredado, y no los han podido vender después no han sido convertidos en propiedad horizontal". Para Neri fue un proceso acelerado declarar un interés público en sesenta días, y permitir la ocupación de los inmuebles, "esto va con cualquiera, con quien viva en una zona popular o en una residencia |
|