| Privados contemplan teminar 10.000 casas en este semestre | Las mayores regulaciones que se le han impuesto al sector inmobiliario están incidiendo en la terminación de los desarrollos habitacionales.
Según estimaciones de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), para este semestre se culminarán 10.000 viviendas, cuando la meta se había establecido en 35.000 casas.
En la primera mitad del año el sector privado terminó más de 33.000 viviendas, mientras que el sector público realizó 13.000 unidades, la intención de los inmobiliarios era acelerar la construcción de las soluciones en este semestre; sin embargo, la prohibición del cobro del Índice de Precios al Consumidor en los contratos de preventa incide en el ritmo de fabricación de las casas.
El presidente de la CIV, Francisco Neri, indicó que el objetivo este año era terminar la mayor cantidad de viviendas posible, pero ello no se ha podido por las regulaciones.
Ese menor ritmo de construcción también se registrará en los próximos períodos, debido a que los inmobiliarios han tenido que modificar los esquemas de preventa.
Francisco Neri explicó que antes de la norma del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda los promotores podían iniciar de manera simultánea las preventas de las etapas de los desarrollos habitacionales, pero ahora no es así.
Los privados están optando por comenzar la primera etapa del desarrollo, realizan la preventa, terminan las unidades y una vez listas inician los procesos para vender las viviendas de la segunda etapa, y así sucesivamente.
Por otra parte, ayer el TSJ realizó la audiencia sobre el caso del cobro del IPC. En esta fase los afectados sólo presentaron sus argumentos. MAH
|
|