| Persisten apagones en el estado Monagas | El estado Monagas no escapa a la crisis generada por el colapso de las subestaciones eléctricas a escala nacional. A diario, a cuenta de racionamientos, numerosos sectores de la ciudad se quedan sin servicio.
Se conoció que son distintos los factores que inciden en el deterioro del servicio. El crecimiento poblacional no previsto y la desinversión del Gobierno nacional pese a los continuos anuncios de desembolsos.
"El último que se recuerda para Monagas fue la asignación de 120 millones de dólares para ampliar las subestaciones; dinero que al parecer se quedó corto, porque igualmente el colapso llegó". Según dijeron algunos parlamentarios "desconocemos qué pasó con esos recursos que aprobamos".
Servicios colapsados
Los centros comerciales no escapan a los racionamientos y las pérdidas de estos eventos. "Nadie tiene idea de lo que se pierde, porque la gran mayoría de la gente paga con tarjetas de débito o de crédito, e incluso las tarjetas electrónicas que entregan por los tickets de alimentación, en una hora, es demasiada plata la que se pierde y eso ¿quién se lo paga a uno?", dijo Amado Guerra, propietario de un negocio en un conocido mall de la ciudad. Durante el programa En contacto con el gato, el gobernador del estado, José Gregorio Briceño, se registró un racionamiento el pasado miércoles en horas de la tarde y casi entrando la noche, en ocasión de la inauguración de los Juegos Nacionales Indígenas que se desarrollan en Maturín. El corte fue de aproximadamente 15 minutos y el polideportivo de Maturín se quedó a oscuras, pero dada la presencia de altos funcionarios del Gobierno, el fluido eléctrico retornó relativamente rápido.
Estrella Velandia
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
|
|